Economía

Arranca la Feria ARLAG 2024 en Jalisco

El turismo representa uno de los principales detonantes de desarrollo en México, y el estado de Jalisco es una de las entidades con mayor potencial en cuanto s turismo se refiere.

La “Perla Tapatía” es la sede de la Feria ARLAG 2024 (Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en Guadalajara) que reúne a representantes de aerolíneas, agencias de viajes, y de destinos, así como del sector hotelero de varios estados del país.

En esta ocasión 20 expositores del estado, entre ellos, hoteles, turoperadores, asociaciones y destinos ofrecen infinidad de productos y servicios para atraer a visitantes nacionales y extranjeros que impulsarán la economía del estado y del país en general.

 

 

Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo de Jalisco, aseguró que  la relevancia de la conectividad aérea para la industria del sector turístico ya que a través de sus dos aeropuertos, Jalisco cuenta con más de 30 rutas nacionales y conexiones con más de 50 destinos en el mundo.

“Jalisco se ha posicionado como un estado muy importante por su conectividad. Tenemos dos de los aeropuertos más importantes del país. Tenemos un poco más de 80 rutas entre nacionales e internacionales, lo que nos permitió recibir el año pasado un poco más de 12 millones de pasajeros visitando nuestro estado”, mencionó Pérez Lamas.

 

Jalisco uno de los estados con mayor turismo

En 2023, Jalisco se colocó como la tercera entidad federativa con mayor afluencia de turistas extranjeros, representando 14% del total de turistas extranjeros que arribaron a México. 

De acuerdo con Grupo Aeroportuario del Pacífico, el Aeropuerto de Puerto Vallarta cuenta con 49 rutas; de ellas 11 son nacionales y 38 internacionales. El Aeropuerto de Guadalajara suma 59 conexiones, 30 nacionales y 29 internacionales.

 

México cerrará en lugar 10 mundial en captación de divisas por turismo

 

Back to top button