EconomíaTendencias

Aunque el Bitcoin alcanzó máximos históricos, así afecta al medioambiente

La minería de Bitcoin consumió 75.4 TWh al año de electricidad, más que países como Austria o Portugal.

Esta semana el Bitcoin superó los 72 mil dólares por primera vez, y en lo que va de año su valor ha subido casi un 70%, gracias a las entradas masivas en fondos cotizados en bolsa de Estados Unidos.

La criptomoneda original subió hasta un 5 por ciento a 72 mil 880 dólares el lunes, antes de frenar el aumento. 

Si bien es cierto que la extraordinaria subida de los precios de las criptomonedas en la última década ha impulsado enormes inversiones en el sector, resulta que la minería de Bitcoin tiene un impacto medioambiental a la altura de las actividades más contaminantes del planeta.

Para hacerse una idea, los investigadores explican que de cada equivalente a un dólar generado en BTC, 35 céntimos representaron daños medioambientales, y más adelante explicamos porqué.

¿Por qué está subiendo tanto el Bitcoin?

Analistas económicos atribuyen el aumento de precio de la criptomoneda se debe primordialmente, el aumento en su cotización del Bitcoin se debe la entrada de los grandes fondos de inversión en el mercado de las criptodivisas y a la próxima reducción, en abril, del ritmo de creación de bitcoines.

El director de Formación Institucional de la plataforma de criptomonedas Bit2Me, Javier Pastor, ha recordado que el próximo mes está previsto un nuevo ‘halving’ (reducción a la mitad de la recompensa que obtienen los “mineros” del bitcóin), que reducirá el ritmo de creación de la criptomoneda.

Para el analista de eToro, Simon Peters, el aumento en las probabilidades de recortes en las tasas de interés ha sido “positivo” para los precios de los criptoactivos.

También han influido otros factores como la aparición de los ordinals, la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus silgas en inglés) de Estados Unidos del ETF ligado al Bitcoin, así como a la ley de oferta y demanda, al próximo halving y a la prima de riesgo.

Asimismo, también han sido factor, las condiciones de mercado asiáticas con falta de liquidez y a la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas de interés.

…Pero, ¿Cómo afecta al medio ambiente?

La prestigiosa revista Nature, presentó un informe en el que sintetiza el daño al medio ambiente que genera el Bitcoin.

El minado de Bitcoins consume cantidades enormes de electricidad, lo cual es necesario para su funcionamiento y seguridad. Dependiendo del origen de la electricidad que usen los mineros de Bitcoin, por ejemplo, centrales de carbón, podría ser muy perjudicial para el medio ambiente.

Por contra, la actividad de minería cada vez está más profesionalizada, por lo que los mineros (o empresas de minería) prefieren el uso de energías renovables o limpias con el objetivo de no asumir los gastos de electricidad asociados. Ello ha provocado que se extienda el uso de placas solares u otros sistemas de energía renovable en muchos países, haciendo el sistema más sostenible y reduciendo su impacto en el medio ambiente.  

Más contaminante que el petróleo.

Más contaminante que la extracción de petróleo. Solo en el año 2020, la minería de Bitcoin consumió 75.4 TWh al año de electricidad, más que países como Austria o Portugal. La tendencia es que el Bitcoin ha ido contaminando cada vez más, pasando de las 0.9 toneladas de CO2 a las 113 toneladas el año pasado. Un incremento de 126 veces en su tiempo de vida.

De acuerdo con datos del Índice de Consumo de Electricidad por Bitcoin de Cambridge (CBECI), la red de Bitcoin utiliza más energía al año que países como:

  • Filipinas
  • Chile
  • Bélgica

La criptominería contamina debido a que esta energía consumida es generada, en su mayoría, por combustibles fósiles, una de las fuentes que más CO2 produce.

Como referencia, una sola transacción de Bitcoin equivale a 2200,25 kiloWatts-horas (kWh) de energía eléctrica.

Este gasto se traduce en una huella de carbono de 1.045,12 kg de CO2. Como referencia, este valor equivale a la reproducción de 174.187 horas de videos en YouTube. Así también, una transacción representa 292.40 gr de desechos electrónicos, lo cual sería igual a 1.78 iPhones 12.

Back to top button