Economía

Comercio electrónico en México creció 30% con la pandemia

En este año el futuro nos alcanzó, nuevos hábitos llegaron para quedarse.

En nueve meses de pandemia aprendimos a comprar en línea todo tipo de productos, sin ni siquiera probarlos, olerlos o tocarlos.

Con un sólo click en dispositivos electrónicos, elegimos y pagamos.

 

Debido a la pandemia y que ya traía una inercia por sí mismo, el comercio digital, el comercio electrónico, creció más allá de un 30% en lo que va del año, pasamos de poco más 300 millones de operaciones a casi 500 millones, es un crecimiento enorme’’, aseguró Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef.

La emergencia sanitaria y las restricciones de movilidad aceleraron la incursión de muchas empresas hacia el mercado digital.

Antes del Covid-19, el comercio electrónico aportó el 5% del PIB se espera que este modelo de negocios se convierta en un motor más de crecimiento, con una contribución a la riqueza nacional del 15%.

 

Pero esas transiciones toman tiempo. entonces el 15%, me lo creo sí, sí, pero hay condiciones con eso. tenemos que trabajar con las infraestructuras, con la economía, eso significa gobierno, o sea, que no sólo el sector privado, es el sector público, son las autoridades, son los bancos, son todos esos actores que contribuyen en conjunto a tener una mejor transición’’, aseguró Philippe Boulanger, vicepresidente de comercio electrónico de la Asociación de Internet MX

Las reglas del juego están cambiando. como un efecto dominó se está avanzando en la inclusión financiera. las billeteras digitales le ganan terreno al uso del dinero en efectivo; se debilita paulatinamente a la informalidad y piratería. 

Se actualizó el pago de impuestos a empresas de servicios digitales en el 2021, se impondrán sanciones a las que no cumplan.

 

Sin duda hay una gran oportunidad para la economía y la ciudadanía, eso es lo más importante. comentaste temas de piratería, sí, o sea, todo lo que es México, es un país donde teníamos una tasa de bancarización muy baja, entonces somos un país de Fintech o sea a cada problemática viene con una solución no, y sin duda, es como así tenemos que recibir las nuevas tecnologías’’, afirmó Philippe Boulanger, vicepresidente de comercio electrónico de la Asociación de Internet MX

La educación se imparte en línea actividades no esenciales se realizan vía remota. el uso de plataformas tecnológicas y financieras para videollamadas, videoconferencias, venta y compra del comercio electrónico ha detonado en más de un 80%.

En tanto, Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef, dijo que: “el tema del internet y de la operación remota para vender, para educar, para atender, para dar un servicio o para una oficina gubernamental llegó para quedarse, es irreversible’’.

Sin embargo, esta vertiginosa transformación, nos obliga a prender alertas.

 

Este salto digital pues viene acompañado tristemente de esta ciberdelincuencia como mencionas. ahora es el momento. otra vez lo mismo, no. ¿México está preparado? tiene bases, pero tenemos muchos puntos que mejorar sin duda, como cualquier país. ahora bien, eso no sólo pasa en México, pasa en muchos otros países. no podemos perder el foco, lo tenemos que empujar’’, aseguró Philippe Boulanger, vicepresidente de comercio electrónico de la Asociación de Internet MX

En una próxima entrega expertos  recomendarán cómo protegernos de fraudes electrónicos y robo de identidad, como consumidores digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button