
Durante las fiestas de diciembre todos gastamos en las cenas de Noche Buena y Año Nuevo, en los regalos para nuestros seres queridos, las vacaciones y algunos gustitos que nos damos para consentirnos.
Cuando llega enero, muchas personas ya se encuentran sin dinero y con deudas. Si a esto le agregamos los aumentos en los precios de los productos de la canasta básica, servicios e impuestos, el inicio del año se vuelve complicado e incluso puede ser una pesadilla.
A esto se le conoce popularmente como la cuesta de enero.
“Para ese mes la gente ya no tiene dinero, este dinero se lo gastó en la temporada navideña, no controló sus gastos y bueno, entra en una especie de crisis temporal por esta falta de recursos, pero también se asocia a la subida de precios al inicio del año”, comentó Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia América Latina.
“Ese, digamos, exceso de gasto genera un problema en enero, porque en enero llega la cuesta que en donde tú te tienes que enfrentar a pagar lo que gastaste en diciembre”, indicó Cesar Salazar, Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
Ese gasto desmedido y sin control durante el fin de año nos lleva a recurrir a las casas de empeño, a los préstamos personales y al uso de las tarjetas de crédito para salir del apuro económico.
Humberto Calzada, analista financiero recomienda organizar las finanzas y hacer compras inteligentes.
“Hacer un presupuesto y controlar estos gastos innecesarios, además de no adquirir deudas”, agregó Calzada.
En el mismo sentido se manifestó César Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
“Si no necesitas algo, si al niño no le hace falta el último iPhone o la última computadora no caer en ese tipo de gastos innecesarios, o sea, plantear un esquema de consumo mucho más racional, en el cual si no necesito, no lo compro”, dijo Salazar.
Salazar López advirtió que, a diferencia de otros años, enero de 2022 será un mes complicado por la inflación que se viene incrementando en los últimos meses, por encima de lo contemplado por el Banco de México.
“Enero de 2022 será un mes complicado porque si, ya arrastraremos este impacto de los precios que se ha venido dando desde, ya te digo, abril-mayo de 2021”, añadió.
El doctor en economía, César Salazar, explicó que venimos de una crisis muy profunda a nivel mundial provocada por COVID-19.
“La crisis provocada por el coronavirus ha sido muy profunda y ha tenido sus propias características, se da por el hecho de que la gente tuvo que confinarse en México y en el mundo”.
Este confinamiento, apuntó, hizo que muchas personas dejaran de obtener un ingreso y con eso se detuviera la demanda de ciertos servicios como la gasolina, así como de muchos bienes intermedios, además de que cambiaron los patrones en el consumo.
Los expertos en finanzas personales nos dan algunas recomendaciones para que la cuesta de enero no sea tan pesada:
- Hacer un presupuesto para los gastos
- Realizar compras inteligentes, solamente lo que realmente hace falta
- Evitar el sobre endeudamiento
- Ocupar las tarjetas de crédito solamente para contingencias o para bienes realmente necesarios y duraderos.