Este miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Miscelánea Fiscal y el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para 2021.
- En esta ley de ingresos se subraya que el año entrante no habrá nuevos impuestos ni se incrementarán los existentes, y se combatirá frontalmente la corrupción e impunidad.
En el presente dictamen, se estipula que el Poder Ejecutivo dispondrá de recursos por un total de 6 billones 262 mil 736.2 millones de pesos por concepto de ingresos estimados, de los cuales 3 billones 533 mil 31.1 millones de pesos corresponden a Impuestos” Patricia Terrazas Baca, presidenta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados.
En claro ejemplo de la autonomía de esta soberanía, se rechazó una propuesta del Ejecutivo donde el Instituto de Salud para el Bienestar concentraría hasta 33 mil millones de pesos en la Tesorería de la Federación, lo que los legisladores de oposición consideraron contravenía la Ley.
No podemos permitir que se disponga ilegalmente de los fondos que se acumularon en el fondo de gastos catastróficos. Se está planteando una línea de gasto ajena a lo que establece la Ley de Salud”, Tonatiuh Padilla, coordinador de Movimiento Ciudadano en Cámara de Diputados.
Porque las letras chiquitas de la Ley de Ingresos querían robarse un botín de 33 mil millones de pesos del Fondo de Gastos Catastróficos; pero desde acá, desde la oposición, desde la oposición del país los frenamos”, Carlosa Alberto Valenzuela, diputado el PAN.
- La oposición aseguró que esta ley no responde a la situación que vive el país por las crisis económica y sanitaria ocasionadas por la pandemia.
La iniciativa de Ingresos que hoy discutimos no garantiza los recursos para atender la emergencia sanitaria ni mucho menos considera un plan de reactivación de la economía que permita recuperar la senda del crecimiento”, Pedro Pablo Treviño, diputado del PRI.
En el dictamen que se presenta no existe ninguna nueva medida, facilidades, incentivos o estímulos para impulsar la recuperación económica nacional”, Antonio Ortega, diputado del PRD.
Se otorga un estímulo fiscal a las librerías consistente en una deducción para los efectos de Impuesto Sobre la Renta por un monto equivalente al ocho por ciento del costo de los libros, periódicos y revistas adquiridos por las personas físicas y morales.
En la Miscelánea Fiscal, se incluyeron propuestas en materia de simplificación administrativa, seguridad jurídica, modernización, gestión tributaria y eficiencia recaudatoria, así como el combate a la evasión y elusión fiscales, como ejes principales.
- Se bloqueará temporalmente a las plataformas digitales que no paguen IVA ni ISR.
Se aplicará una tasa única de retención del ISR a ingresos generados en plataformas digitales.
Los ingresos que se obtengan a través de servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes como Uber, DiDi, Rappi y parecidas, tendrán una tasa de retención de 2.8 por ciento, mientras que la actual tasa varía entre 2 y 8 por ciento dependiendo de los ingresos”, Nelly Maceda, diputada del PT.
Y el SAT podrá usar herramientas tecnológicas para recabar información en visitas domiciliarias, siempre y cuando sean otorgadas por la propia autoridad fiscal.