
El Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) publicó el “Informe sobre el futuro del empleo 2025”, en el cual analiza las oportunidades en el ámbito laboral que tendrán mayor auge y también los que irán en decadencia de aquí hasta el año 2030.
La evolución de las necesidades en el trabajo a nivel mundial tiene mucho que ver con las tendencias globales en los ámbitos de la tecnología, la economía, la demografía y la transición verde, mismas que, de acuerdo con el WEF, generarán 170 millones de nuevos empleos en los próximos cinco años, a la vez que desplazarán a otros 92 millones.
Todo este movimiento dará lugar a un incremento neto de 78 millones de empleos, asegura el Foro Económico Mundial.
Dentro del informe sobre los futuros empleos, resalta que aquellos que crecerán con mayor rapidez se darán en las áreas de tecnología, análisis de datos e inteligencia artificial (IA), pero también se espera un incremento de los puestos en áreas esenciales de la economía, como el reparto a domicilio, la prestación de cuidados, la educación, la agricultura y ganadería.
Del otro lado de la moneda, estos cambios también incidirán en una menor necesidad de trabajadores como los diseñadores gráficos, cajeros de bancos, atención de servicio al cliente, entre otros.
“Las tendencias como la IA generativa y los rápidos cambios tecnológicos están transformando los sectores y los mercados de trabajo, y esto crea oportunidades sin precedentes, pero también graves riesgos”, asegura Till Leopold, Responsable de Trabajo, Salarios y Creación de Empleo del Foro Económico Mundial.
Trabajos que tendrán mayor y menor demanda
Es así que el “Informe sobre el futuro del empleo 2025” del WEF, enlista los empleos que crecerán y aquellos que reducirán su demanda de hoy hacia el año 2030.
Empleos con mayor crecimiento
- Agricultores y ganaderos, obreros y otros trabajadores agrícolas
- Conductores de camionetas o servicios de reparto
- Desarrolladores de software y aplicaciones
- Trabajadores de estructuras, acabados y empleos afines
- Dependientes de comercios
- Procesamiento de alimentos y empleos afines
- Conductores de coches, camionetas y motocicletas
- Profesionales de la enfermería
- Empleados de restauración
- Gerentes generales y de operaciones
- Trabajadores sociales y asesores familiares
- Gestores de proyectos
- Profesores universitarios y de educación superior
- Profesores de educación secundaria
- Trabajadores de ayuda a domicilio

Empleos que más se reducen
- Cajeros y expendedores de billetes
- Auxiliares administrativos y secretarios de dirección
- Conserjes, personal de limpieza y empleados domésticos
- Encargados de registro de materiales y de almacén
- Empleados de imprentas y empleos afines
- Empleados de contabilidad y cálculo de costos y encargados de nóminas
- Contables y auditores
- Empleados de transporte y conductores
- Guardias de seguridad
- Cajeros de banco y empleados afines
- Empleados de entrada de datos
- Empleados de información y servicio al cliente
- Diseñadores gráficos
- Servicios empresariales y directores administrativos
- Tasador de daños, examinadores e inspectores
Habilidades requeridas en los empleos del futuro
Cabe mencionar que para el análisis de este listado el Foro Económico Mundial utilizó datos de más de 1000 empresas, mismas que señalan que el desfase de cualificaciones o habilidades es la principal barrera para la transformación de las empresas, por lo que cerca de 40% de las capacidades requeridas para desempeñar los puestos de trabajo deberán cambiar.
La actualización en capacidades tecnológicas en IA, big data y ciberseguridad, así como en habilidades humanas, como el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad seguirán siendo capitales, tendrán un incremento significativo por parte de las empresas a la hora de contratar a un nuevo empleado.
Ante estos nuevos retos a nivel global, el Informe del WEF también detalla cuáles son las capacidades y habilidades que crecerán de hoy hacia 2030 y que debes tomar en cuenta si como empleado quieres ser relevante en el mercado laboral.

10 capacidades que te permitirán tener un mejor empleo
- IA y big data
- Redes y ciberseguridad
- Alfabetización tecnológica
- Pensamiento creativo
- Resiliencia, flexibilidad y agilidad
- Curiosidad y formación continua
- Liderazgo e influencia social
- Gestión de talento
- Pensamiento analítico
- Gestión ambiental
Podemos decir que todas estas abarcan diferentes áreas, como capacidades cognitivas y de gestión, autoeficiencia, trabajo en equipo y habilidades tecnológicas.
¡Cuéntanos! ¿Estás listo para los empleos del futuro?