
El Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) de 35 mil millones de dólares (32 mil 220 millones de euros) para México por dos años más.
Esta renovación acordada por el directorio ejecutivo del FMI este miércoles supone “un reconocimiento a la solidez del marco institucional de políticas macroeconómicas”, informaron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México.
Anuncio de la Comisión de Cambios El Fondo Monetario Internacional renovó la Línea de Crédito Flexible para México por dos años más.https://t.co/6oRQw29tqh pic.twitter.com/dCAS3hflxb
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) November 16, 2023
La LCF es un instrumento de carácter precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa las herramientas de las autoridades mexicanas para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera.
En su evaluación, el directorio ejecutivo del FMI destacó que México “continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna, a los recursos disponibles a través de este instrumento”.
Además, resaltó que la solidez de las políticas macroeconómicas y de los marcos institucionales de México ha contribuido a la estabilidad económica del país.
El FMI señaló también que la calidad institucional de la política económica se sustenta en el esquema de objetivos de inflación, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y un régimen regulatorio y prudencial efectivo para la supervisión financiera.
Histórica Inversión Extranjera Directa
México reportó en el tercer trimestre de 2023, una histórica Inversión Extranjera Directa (IED) que se ubicó en 32 mil 926 millones de dólares.
Se trata de un incremento de 30%, frente a los 25 mil 272 millones de dólares de igual periodo de 2022.