Economía

Inflación sube en primera quincena de mayo, se ubica en 4.78%

Mientras que el Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó 0.21% a tasa quincenal en la primera quincena de mayo de 2024.

Durante la primera quincena de mayo de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminuyó de 0.21% respecto a la quincena anterior, mientras que la inflación general anual se ubicó en 4.78%.

Cabe mencionar que, en la misma quincena, pero de 2023, la inflación quincenal fue de -0.32% y la anual de 6.00%, esto de acuerdo con datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estos datos indican que la inflación general de México aceleró por tercera quincena consecutiva.

En cambio, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió a 4.31%, su nivel más bajo desde mayo de 2021.

El índice de precios subyacente aumentó 0.15 % a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró una caída de 1.31 % quincenal e incrementó 6.27 % a tasa anual.

Productos con mayor y menor incidencia

La canasta está integrada por una muestra de poco más de 120 mil productos y servicios específicos, agrupados en 299 productos genéricos. Con lo anterior, se alcanza una cobertura de 91 ramas de actividad económica, que corresponden a los sectores agrícola, ganadero, industrial y de servicios.

Algunos de los productos y servicios genéricos que bajaron sus precios fueron: electricidad, cebolla, gas doméstico LP, tomate verde, melón, pepino, lechuga, limón, papa.

Mientras que aumentaron sus costos: jitomate, chile serrano, vivienda propia, transporte aéreo, huevo, chile poblano, aguacate, naranja.

La siguiente tabla muestra la variación de precios durante la primera quincena de mayo de 2024 y que incidieron en la inflación general. En la columna de la izquierda están los productos con precios al alza y en la columna de la derecha los productos que tuvieron variación a la baja. Ambas columnas muestran comportamiento de precios en la primera quincena de mayo de 2024 y que incidieron en la inflación general.

Recordemos que el INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.

Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir la inflación.

Back to top button