En la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), nuestro país propondrá que se establezca un capítulo específico para semiconductores, con el propósito de atraer mayores inversiones hacia los grandes centros de producción nacionales.
Al encabezar la Reunión de seguimiento del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México se encamina a ser un actor clave en esa industria global, por lo que se analizarán nuevas medidas para fortalecer las cadenas de suministro, a través de la facilitación de permisos de importación y devoluciones fiscales.
En el evento, Ebrard Casaubón entregó la certificación “Hecho en México” a Circuify Semicomductors, empresa dedicada al diseño de semiconductores y fundada por ingenieros mexicanos de alta especialidad.

Cabe recordar que, en noviembre de 2024, el secretario de Economía comprometió su respaldo al Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de los Semiconductores en México 2024-2030, que tiene como objetivo duplicar esta industria al término del sexenio.
El plan es impulsado por el Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados, una agrupación binacional que reúne a empresas líderes, funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y miembros de asociaciones relacionadas con el sector.