La Secretaría de Hacienda informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, realizó acciones conjuntas para cerrar operaciones financieras de un grupo vinculado al Cártel del Pacífico.
Como parte de estas medidas, se bloquearon operaciones financieras y se suspendieron actividades de empresas presuntamente relacionadas con un grupo del crimen organizado y con entidades extranjeras que operaban redes internacionales de lavado de dinero mediante casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México, Estados Unidos y Europa.
Empresas y personas involucradas
Con base en información del Departamento del Tesoro se determinó que 24 empresas y siete personas físicas operaban estructuras corporativas y redes financieras internacionales, para transferir y ocultar recursos ilícitos.
Estos movimientos incluían operaciones millonarias en efectivo y triangulación de flujos superiores a mil millones de pesos entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania.
Las estructuras utilizadas incluían sociedades constituidas para dispersar capitales hacia empresas extranjeras señaladas dentro del esquema financiero transnacional.
Denuncias y seguimiento institucional
La UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita. También se dio aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación debido a la identificación de delitos del orden fiscal y al uso de empresas fachada para justificar ingresos inexistentes.
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda señaló que estas acciones fortalecen la cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos y cumplen con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en materia de combate al lavado de dinero.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en coordinación con el Departamento del Tesoro de EU bloquea operaciones financieras del Cártel del Pacífico y entidades de procedencia extranjera para proteger la economía nacional.https://t.co/h21zqWDbiN#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/nCa300O6l5
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) November 13, 2025