Economía

Precio del huevo se dispara en la frontera norte de México

En la frontera norte de México, el precio del huevo está elevado. En Tamaulipas el kilo ya alcanzó los 100 pesos, lo que representa un aumento de 20 % en la última semana.

En la frontera norte de México, el precio del huevo está elevado. En Tamaulipas el kilo ya alcanzó los 100 pesos, lo que representa un aumento de 20 % en la última semana.

Esto se debe a que el huevo ha dejado de ser un producto de bajo costo en Estados Unidos por lo que las familias de Texas buscan que su dinero rinda más al tratar de adquirir esta mercancía en las ciudades fronterizas de Tamaulipas y Ciudad Juárez; sin embargo, se encuentran con que los particulares no pueden exportarlo, es decir, no pueden cruzar, comprarlo y llevarlo a sus cocinas.

El aumento en los costos del huevo tiene que ver con el problema que tienen las granjas de gallinas ponedoras en Estados Unidos con el contagio de Influenza Aviar, por eso las tiendas ofrecen el producto a precios muy altos.

En el Valle de México también ha incrementado el costo; se vende en 54 pesos el kilogramo de blanquillos.

El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) dio a conocer que el huevo rojo, el primero de febrero pasado, se vendió hasta en 55 pesos en la Central de Abastos de Acapulco, Guerrero; mientras que, en la Central de Abastos de Iztapalapa, se vendió al menudeo en 49 pesos y al mayoreo en 46.50 pesos el kilo.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó que los aumentos se agravaron por la temporada invernal, que es cuando baja la producción. También dijo que esta situación se resolverá en marzo.

Producción de huevo en México

El 25 de enero, la Unión Nacional de Avicultores (UNA), emitió un comunicado en el que explica la situación de este producto en nuestro país.

Hasta el 2020, dice, la industria avícola mexicana, producía 98% del huevo que requiere el mercado mexicano y durante el último año produjo 99.9%.

La presencia de Influenza Aviar AH5N1 en la avicultura de Estados Unidos ha afectado a 58.1 millones de aves en producción.

Derivado del comercio ilegal o contrabando de huevo de México hacia Estados Unidos, se estima que durante el periodo comprendido del 1 de noviembre al 17 de enero pasado se decomisaron 390 piezas de huevo diariamente, lo cual es no significativo considerando que en México se producen 136 millones de huevos por día.

La Unión Nacional de Avicultores informó que México (el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la UNA) implementó un programa de monitoreo exhaustivo de enfermedades aviares, el cual ha sido exitoso, ya que los brotes de Influenza Aviar registrados en el territorio nacional, han sido oportunamente controlados para lo cual, hasta la fecha, se han aplicado 150 millones de vacunas.

En México, la presencia de la Influenza Aviar AH5N1 ha afectado a 5.6 millones de aves. Hasta el momento, esto no representa un impacto significativo en la capacidad de la industria para mantener el abasto de huevo en el mercado nacional. Es importante comentar que nuestro país cuenta con una parvada de 172 millones de gallinas.

El huevo es un alimento multifuncional con proteína de excelente calidad y variedad de nutrientes que aportan beneficios a la salud.

México es el principal consumidor de huevo per cápita en el mundo con 23 kilogramos por habitante al año.

Back to top button