
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves que México recibió durante septiembre de 2022 a 4 millones 865 mil 808 visitantes, de los cuales 2 millones 772 mil 648 fueron turistas internacionales.
Asimismo, indicó al país ingresaron más turistas internacionales en septiembre de este año que durante el mismo mes de 2021, cuando se registraron 2 millones 456 mil 534, lo que representa un incremento de 12.9%, mientras que en el noveno mes de 2020 se reportó un total de un millón 821 mil 470 turistas.
Además, señaló que en septiembre de 2022 se registró un total de un millón 630 mil 674 de turistas.
“En septiembre de 2021, fueron un millón 251 mil 439 y en el mismo mes de 2020 hubo 593 mil 763 turistas”, señaló.
También detalló que del total de turistas de internación que ingresaron al país en septiembre de 2022, el 83.6% lo hizo por vía aérea y el restante (16.4%), por vía terrestre.
Durante septiembre de 2022, ingresaron al país
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 10, 2022
4 865 808 visitantes; de estos, 2 772 648 fueron turistas internacionales. Consulta el #ComunicadoINEGI https://t.co/EOpsn5O9e1 #INEGI #ViajerosInternacionales #EVI pic.twitter.com/1q5QBI8uU8
Ingreso de divisas
En cuanto al ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales, el Inegi mencionó que esta cifra alcanzó los 1.659.6 millones de dólares, de los cuales 1.538.2 millones de dólares corresponden a turistas de internación y el 121.4 a turistas fronterizos.
En tanto, comentó, el gasto medio realizado por visitante fue de 366.74 dólares, mientras que el de los turistas de internación fue de mil 943.31 dólares y el gasto medio de quienes ingresaron por vía aérea fue de mil 056.18 dólares y el de quienes entraron por vía terrestre fue de 365.46 dólares.
¿Cómo se calcula?
Los resultados presentados por el Inegi se derivan de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), compuestas por la Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF).
El objetivo de las EVI es obtener información para generar estadística básica, referida al momento de la entrevista, acerca del número de viajeras y viajeros internacionales, los ingresos o egresos de divisas que se derivan de sus transacciones, del gasto medio generado. También se consideran la ciudad de origen, el destino y las características generales del viaje.
La unidad de observación son todas y todos los viajeros internacionales, que pueden ser turistas (pernoctan por lo menos una noche dentro del destino visitado) o excursionistas (no pernoctan o se les conoce como visitantes de día).
Además, pueden ser fronterizos (permanecen dentro de la delimitación de la franja fronteriza) o de internación (ingresan más allá de la delimitación de la franja fronteriza.
Las y los viajeros internacionales se clasifican por tipo de flujo (receptivo o egresivo) y por medio de transporte (vía aérea, terrestre o marítima).
Mientras que las y los receptivos son quienes residen en el extranjero y visitaron México, y los egresivos son quienes residen en México y visitaron otros países por cualquier motivo.
El diseño de las EVI tiene como base metodológica y conceptual las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de Turismo (OMT).