¿En qué estados hay Ley Seca por elecciones?
Con la aplicación de la Ley Seca se busca garantizar unas elecciones sin incidentes en México.

A sólo cinco días de las elecciones históricas en México, las autoridades federales informaron que la Ley Seca se aplicará el próximo 2 de junio en diversos estados de la República, a fin de garantizar que este ejercicio democrático donde participarán alrededor de 98 millones de personas.
La Ley Seca, según la legislación, prohíbe la venta y compra de bebidas alcohólicas, ya sea en pequeños, medianos o grandes establecimientos, por lo que la restricción será durante el día de las elecciones y el día anterior. En algunos estados, esta medida será aplicada desde el 31 de mayo.
¿En qué estados habrá Ley Seca por las Elecciones 2024?
- Aguascalientes: entrará en vigor a partir de las 00:00 del primero de junio y se extenderá hasta las 23:59 horas del 2 de junio, prohibiendo la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, industriales y de servicio durante ese periodo.
- Chihuahua: comenzará a las 17:00 horas del primero de junio y terminará a las 23:59 del domingo 2, con el objetivo de prevenir la alteración del orden público, moralidad y seguridad pública.
- Coahuila: se suspenderá la venta de alcohol desde la medianoche del 31 de mayo hasta concluir el 2 de junio a las 23:59 horas.
- Colima: estará vigente desde las 00:00 horas del primero de junio hasta las 00:00 horas del 2 de junio.
- Chiapas: en el municipio de Tonalá, la Ley Seca se aplicará desde las 12:00 horas del primero de junio hasta las 24:00 horas del 2 de junio.
- Durango: la venta de alcohol será suspendida desde las 00:00 horas del primero de junio hasta las 23:59 horas del 2 de junio.
- Estado de México: en los 125 municipios de la entidad mexiquense, habrá Ley Seca el 2 de junio, permitiendo la venta de bebidas alcohólicas únicamente en restaurantes cuando acompañen una comida en forma.
- Guerrero: el primero y 2 de junio permanecerán cerrados todos los establecimientos que expendan bebidas alcohólicas embriagantes.
- Quintana Roo: se prohibirá la venta de alcohol desde las 00:00 horas desde el primero de junio hasta las 23:59 horas del 2 de junio.
De cara a las elecciones del 2 de junio en México
Por primera vez en la historia de México, dos mujeres son las principales contendientes para dirigir a México: Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, y Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México.
La elección de este 2024 es calificada como “la más grande de la historia de México”, tanto por los cargos que se eligen, como por el número de votantes llamados a las urnas. Por ejemplo, según uno de los últimos reportes del Instituto Nacional Electoral (INE), la lista nominal está integrada por 98 millones 329 mil 591 electores.
Además, quienes se encuentren en prisión preventiva, sin una sentencia, pudieron votar en cualquier parte del país, así como las personas con alguna incapacidad o limitación física.
En estas elecciones están en juego 20 mil 708 cargos de elección popular. Entre ellos, se renovará la Presidencia de la República, así como el Congreso de la Unión: 128 senadores y 500 diputados.
De las senadurías, 64 serán elegidas por el principio de mayoría relativa, 32 por el principio de representación proporcional y las 32 restantes son de primera minoría.
También se elegirán a gobernadores en ocho estados: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; así como la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México.