CiudadaníaElecciones 2024

Más de 26 mil personas ejercieron su derecho al voto en prisión preventiva: INE

Por primera vez en la historia electoral del país se realizó la votación de personas en prisión preventiva, con el fin de “garantizar los derechos político-electorales de grupos en vulnerabilidad”.

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió los votos de 26 mil 569 electoras y electores inscritos en la votación de personas en prisión preventiva y de 3 mil 445 personas en la de votación anticipada en todo México. 

Ambas modalidades, detalló, se realizaron del 6 al 20 de mayo de 2024 durante el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, por primera vez en la historia electoral del país, con el fin de “maximizar y garantizar los derechos político-electorales de grupos en situación de vulnerabilidad“.

Respecto al reporte general de la votación, apuntó que de las 30 mil 947 personas con posibilidad de sufragio en las prisiones federales y estatales del país, 26 mil 569 ejercieron este derecho, en virtud de que no cuentan con sentencia de autoridad judicial.

De las 30 mil 391 personas en la lista de electores, señaló, se sumaron 556 con posibilidades de votar, 551 derivado de las resoluciones favorables en juicios para la protección de los derechos político-electorales, interpuestos en contra de la improcedencia de sus solicitudes, y cinco más por ajustes de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores.

De tal manera, especificó el INE, que 2 mil 203 mujeres y 24 mil 366 hombres emitieron su voto en 214 centros penitenciarios ubicados en 31 estados del país (con excepción de Yucatán), siendo ocho las entidades que obtuvieron porcentajes de participación superiores al 90%, entre ellas 

  • Durango con 94 %
  • Estado de México y Oaxaca con 93 %
  • Jalisco con 92 %
  • Coahuila, Nayarit y Quintana Roo con 91%
  • Tlaxcala con 90%

Voto en modalidad tipo postal

De las 4 mil 2 personas que tuvieron la posibilidad de ejercer su derecho político-electoral al sufragio en el voto anticipado, en la modalidad tipo postal en domicilio, 3 mil 445 lograron emitir la decisión de su preferencia.

Aunque Ciudad de México fue la entidad con personas inscritas en el voto anticipado, con 517 personas en la Lista Nominal del Electorado de Voto Anticipado (LNEVA), otros estados alcanzaron porcentajes de participación superiores a los 90 puntos como: 

  • Tamaulipas con 100%
  • Yucatán con 94.59%
  • Chiapas con 93.68%
  • Coahuila con 92.81%
  • Baja California con 92.71%
  • Puebla con 92.47%
  • Zacatecas con 92.11%
  • Colima con  91.67%
  • Nuevo León con 91.06%.
Back to top button