CiudadaníaElecciones 2024

Votación anticipada para personas privadas de la libertad comienza en CDMX

José Luis ejerció su voto por primera vez y fue en el Reclusorio Varonil Norte; él es uno de los más de mil 872 internos que podrían votar en las elecciones 2024.

“Creo que el voto es muy importante para ver las mejorías que puede tener uno y para la ciudadanía, también para nuestras familias allá afuera”, dijo José Luis, interno elector del Reclusorio Norte.

El mismo José Luis envío este mensaje a los candidatos que resulten electos, “ora sí que nos cumplan lo que nos prometen, más que nada, para que pueda haber una mejoría para nuestras familias y para nosotros”.

José Luis ejerció su voto por primera vez y fue en el Reclusorio Varonil Norte, él es uno de los más de mil 872 internos que podrían participar en el proceso de votación anticipada para personas privadas de la libertad inédito en Ciudad de México.

A esta lista de electores que podrán ejercer este derecho al voto en prisión se suma, Christian “N” exalcalde de Benito Juárez, vinculado al “cártel inmobiliario”, que permanece interno también en el Reclusorio Norte acusado de uso ilegal de facultades y asociación delictuosa.

Por primera vez personas privadas de su libertad podrán votar en elecciones 2024 por candidato presidencial, jefatura de gobierno, alcaldes y diputaciones. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO

Quien no podrá votar, es Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, sentenciado por lavado de dinero y asociación delictuosa.

“Es una mañana histórica, realmente no sólo para la Ciudad de México, sino para todo el país (…) Como autoridad electoral, reconocemos los derechos que tienen porque son personas que se encuentran en prisión preventiva, es decir, no tienen una sentencia, por lo tanto, tienen los derechos políticos electorales vigentes”, explicó María Luisa Flores Huerta, consejera presidenta del Conejo Local del Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM).

Fue Israel Sánchez, director ejecutivo de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México, quien reconoció que este proceso busca generar condiciones de reinserción para las personas privadas de la libertad, “como sociedad todavía los sigamos incluyendo, que ellos se sientan incluidos”.

¿Cómo es el proceso para votar de las personas privadas de la libertad?

Desde este lunes y hasta el próximo 10 de mayo, los internos que no han recibido sentencia y permanecen en prisión preventiva, recibirán las boletas para emitir su sufragio, con el que podrán elegir a la próxima presidenta o presidente de México, al Jefe de Gobierno, alcaldes e integrantes del Congreso.

Este voto será colocado en un sobre cerrado que será enviado a las Juntas Distritales pertenecientes al penal donde se realizó la votación.

“La cadena de custodia es desde que se llevan (las boletas), se les entregan a las personas internas, se reciben de vuelta de las personas internas y se custodian hasta regresar a las Juntas Distritales del INE, todo ese acompañamiento por funcionariado debidamente identificado”, expuso Patricia Avendaño, consejera Presidenta IECM.

En el reclusorio norte hoy 170 personas privadas de la libertad votaron. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO

Fue el consejero Bernardo Valle, quien indicó que la jornada de votación para los internos será exitosa. Además, aclaro que, de surgir algún conflicto al interior de los penales, las votaciones podrían diferirse hasta el próximo 20 de mayo.

“No se vislumbra ningún problema y estamos seguros que será una votación muy exitosa y si hubiera algún problema, que no necesariamente tiene que ver con violencia, al interior pudiera posponerse y llevarse al límite que puede ser el día 20”, dijo Bernardo Valle, consejero IECM.

El mismo consejero estimó que el sufragio para personas privadas de la libertad tendrá un costo de 500 mil pesos.

Conviene recordar que este derecho fue garantizado desde el pasado 20 de febrero de 2019 por la Sala Superior del Tribunal Electoral, gracias al amparo de dos personas internas en el Penal del Amate, en Chiapas.

Back to top button