El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que la urgencia para actuar nunca ha sido tan necesaria como ahora.
El organismo dijo en su informe “Estado mundial de la infancia 2025”, que hoy en el mundo, hay más niños y niñas necesitados de ayuda humanitaria que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial.
Hoy, 412 millones de infancias sobreviven en situación de extrema pobreza y no tienen acceso a nutrición, educación, salud, vivienda, saneamiento y agua.
Además, la Unicef remarcó que más menores están en riesgo de caer en la hambruna y pobreza debido a los recortes al financiamiento en cooperación, el cambio climático, desplazamientos, conflictos y guerras, factores que destruyen sus medios de subsistencia, su infancia y su futuro.
En la guerra civil en Sudán, casi 25 millones de personas sufren hambre.
Más de 15 millones de niños y niñas carecen de acceso periódico a alimentos, atención médica y educación.
“El niño perdió la audición durante la guerra; recientemente, vivíamos cerca del edificio de defensa antiaérea, así que debido a los intensos combates y los bombardeos, dejó de oir”, dijo Zakiya Adam, desplazada por la guerra en Sudán.
Por ello, la Unice hizo un llamado a todos los gobiernos a fijar como una prioridad erradicar la pobreza infantil, con acciones concretas como parte de sus políticas públicas.
“En este campamento hay niños no acompañados, es decir, niños que llegaron sin sus padres. Algunos son huérfanos y se desconoce el paradero de sus familias debido a la guerra”, informó la médica Fatma Al- Nour.