Internacional

Al menos 19 mil personas padecen inseguridad alimentaria en Haití

Un informe del Programa Mundial de Alimentos señala que 4.7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda en el país y que 1.8 millones de ellos se enfrentan a niveles de inseguridad alimentaria de urgencia.

Haití enfrenta una catástrofe humanitaria con al menos 19 mil personas que han alcanzado el nivel más elevado de inseguridad alimentaria en uno de los barrios más pobres de Puerto Príncipe, advirtió este viernes el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

“19 mil personas en Cité Soleil enfrentan una catástrofe porque no tiene suficiente de comer. Esto significa que probablemente solo tienen una comida al día, y que no tienen las proteínas, las verduras frescas y otros nutrientes esenciales que la gente necesita para sobrevivir”, indicó el director del PMA para Haití, Jean-Martin Bauer.

Asimsimo, dijo que es la primera vez en Haití hay personas que están en la fase cinco de la clasificación sobre seguridad alimentaria, la más elevada.

Em un informe publicado este viernes, indica que 4.7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda en el país y que 1.8 millones de ellos se enfrentan a niveles de inseguridad alimentaria de urgencia.

“Haití está confrontado a una catástrofe humanitaria y el informe que se publica hoy muestra que la gravedad y la extensión de la inseguridad alimentaria en Haití se agrava“, afirmó Bauer.

Haití, un país asolado que por años de inestabilidad política y bandas criminales, sufre ahora también de un brote de cólera.

Además, el país se ve afectado por una elevada inflación y desde que el Gobierno anunció alzas en el precio de la gasolina en septiembre, atraviesa disturbios, saqueos y manifestaciones.

Miles de personas se manifestaron el lunes en la capital, Puerto Príncipe, en contra del Gobierno haitiano y su pedido de ayuda exterior, que podría implicar el despliegue de una fuerza armada internacional.

Asistencia internacional

El Gobierno de Haití solicitó formalmente asistencia internacional, en medio de una creciente epidemia de cólera y disturbios, con bandas armadas apoderándose de sectores del país más pobre del hemisferio occidental, incluida su mayor terminal de importación de combustible.

Además, el secretario general de las Naciones UnidasAntónio Guterres, pidió el despliegue inmediato de una fuerza armada especial, advirtiendo sobre un “deterioro dramático de la seguridad”.

“Estamos revisando la solicitud del gobierno haitiano y explorando una serie de opciones con la comunidad internacional”, dijo. 

El funcionario estadounidense también indicó que Washington apunta a mejorar la Policía Nacional de Haití, creada en 1995 bajo el primer presidente electo del país, Jean-Bertrand Aristide, para garantizar el control civil y brindar seguridad.

Mientras tanto, Estados Unidos envió, a pedido del Gobierno haitiano, un barco de la Guardia Costera frente a Puerto Príncipe y está tratando de acelerar la entrega de asistencia humanitaria adicional, en particular para ayudar al país a hacer frente al cólera.

Más de tres años después de una epidemia que mató a más de 10 mil personas, Haití confirmó hasta el 9 de octubre, 18 muertes por cólera, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Se han confirmado 32 casos de la enfermedad y 16 decesos fueron registrados en el periodo del primero al 9 de octubre, según informó el lunes el Ministerio de Salud Pública de Haití, quien también informa de 224 casos sospechosos, en particular, en la cárcel civil de Puerto Príncipe, la mayor del país.

Back to top button