Internacional

Algunos momentos clave de la cumbre del G20 en Arabia Saudita

De las grandes promesas sobre el acceso a las vacunas del Covid-19 hasta la rápida intervención de Donald Trump antes de irse a jugar al golf, estos son algunos momentos de la inédita cumbre del G20 por videoconferencia, organizada por Arabia Saudita.

  •  ¿Trump “durante mucho tiempo”?

En un breve discurso el sábado, poco después de la apertura de los debates, el presidente de Estados Unidos Donald Trump elogió su propio balance, en particular por haber puesto en marcha “tratamientos revolucionarios y el desarrollo de vacunas en un tiempo récord”. 

Según uno de los participantes en el encuentro, Trump, que todavía no reconoció su derrota en las elecciones presidenciales, dijo: “Espero con interés trabajar con ustedes  en el futuro y durante mucho tiempo”.

El presidente de EUA, que marcó las reuniones anteriores del G20 con su virulento desafío al multilateralismo, dejó poco después de su intervención por videoconferencia la Casa Blanca para irse a jugar al golf cerca de Washington.

El domingo, el todavía presidente hasta el 20 de enero aprovechó un discurso sobre el cambio climático para reiterar su hostilidad al Acuerdo de París, que según él estaba diseñado para “matar” la economía estadounidense.

El presidente electo Joe Biden prometió traer a Estados Unidos de vuelta al acuerdo. 

  • –  Xi Jinping y el Acuerdo de París

El presidente chino, Xi Jinping, pidió hoy al G20 que impulse “la aplicación plena y efectiva” del Acuerdo de París sobre el clima y reiteró que “China cumplirá sus compromisos” de reducir su pico de emisiones de CO2 para 2030 y ser un país neutro en carbono para 2060.

En un discurso telemático sobre el clima dentro de la cumbre del G20 de Riad, Xi aseguró que el país asiático está esforzándose por “acelerar el crecimiento de nuevas industrias energéticas más ecológicas” y puso como ejemplo que, “en los últimos cinco años, China ha liderado la producción y ventas de vehículos de nueva energía”.

  • – Merkel y el acceso a la vacuna para países pobres –

La canciller alemana Angela Merkel, que lleva exactamente 15 años en el poder, dijo el domingo estar “preocupada porque todavía no se ha hecho nada” concretamente para asegurar la vacunación en los países pobres. 

Recordó que la pandemia es “un desafío global al que sólo pueden responder todos juntos” y en ese sentido dijo apoyar la propuesta del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, de un acuerdo global de lucha contra la pandemia “como lección extraída” de lo que se está viviendo ahora.

Señaló que durante la cumbre se abordó la cuestión de la justicia en relación con la lucha contra la pandemia y se refirió a la plataforma COVAX, creada con el objetivo de garantizar el abastecimiento igualitario de la vacuna a todos los países.

Subrayó que “todavía faltan fondos considerables”, pero insistió en que lo más importante es que este instrumento comience las negociaciones con los fabricantes de potenciales vacunas con el dinero que ya tiene, ya que el objetivo es lograr acuerdo también para países en vías de desarrollo.

  • – Sin brillo y a distancia –

A causa de la pandemia, la imagen que quedará de este G20 será la de una pantalla con un rey Salmán debilitado, junto al príncipe heredero Mohamed bin Salmán, y rodeado de imágenes en miniatura de los grandes líderes mundiales. 

Un formato por videoconferencia muy frecuente en tiempos de distanciamiento generalizado pero que a veces conlleva algunos problemas técnicos.

El líder saudita apareció en vivo antes de lo esperado y la conexión se interrumpió rápidamente después de que un asistente le susurrara en la oreja. 

Por su parte, el presidente chino Xi Jinping fue visto hablando con un asistente mientras que Angel Gurría, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), guardó su teléfono al darse cuenta de que estaba ante la cámara. 

Todo ello fue suficiente para quitarle brillo a este gran evento internacional, conocido no por sus eventos oficiales sino por las reuniones entre bambalinas entre grandes líderes, que esta vez fueron imposibles.

  • “Compromiso” con la deuda –

El G20 también trató la compleja cuestión de la deuda de los países pobres, que se está disparando como resultado de la crisis económica provocada por la pandemia. 

Los líderes del G20 dicen estar “comprometidos a implementar” la llamada Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI), incluida su extensión hasta junio de 2021.

29 de los países más favorecidos del mundo están utilizando este mecanismo para permitir a los países pobres endeudados con ellos suspender el pago de los intereses de sus deudas hasta junio de 2021.

Pero mientras que Naciones Unidas esperaba que este plazo se prorrogara hasta finales de 2021, el G20 deja en manos de sus ministros de finanzas el “examen” de esta cuestión el año que viene.

En este sentido, Andrés López Obrador, Presidente de México, advirtió en su intervención que la cuestión de la deuda “se va a convertir en otra amenaza para la estabilidad económica y al bienestar social” y pidió “hacer realidad el compromiso de quitar montos de deuda y del pago de servicio de la deuda a naciones pobres del mundo”.

Por su parte el presidente argentino, Alberto Fernández, cuyo país está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pidió el sábado el apoyo del G20 y de los organismos internacionales tras el “enorme esfuerzo fiscal” de Argentina”.

Las grandes potencias, que ya han gastado unos 11 billones de dólares para salvar la economía mundial, también dicen estar “decididas a seguir utilizando todos los instrumentos disponibles” para apoyar una recuperación “desigual” y “muy incierta”.

En cuanto al medioambiente, reconocen que la lucha contra el cambio climático “se encuentra entre los desafíos más urgentes de nuestro tiempo”.

En este sentido el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se quejó de las críticas a su país por su política medioambiental y presentó un balance en cifras para “repeler ataques injustificados de naciones menos competitivas y menos sostenibles”.

Donald Trump, que había abandonado las rápidamente una reunión el sábado para ir a jugar al golf, aprovechó el discurso del domingo ante sus homólogos para criticar una vez más el Acuerdo de París, “diseñado para matar la economía estadounidense”.

Deja un comentario

Back to top button