En la Ciudad de México, casi 600 ucranianos y ucranianas han encontrado un hogar temporal.
En el deportivo Francisco I. Madero, en Iztapalapa, se habilitó un campamento de carpas de plástico que sirven de refugio para mujeres, hombres, niñas y niños que huyeron de la invasión rusa.
La atención médica y psicológica es prioridad en este albergue provisional, que fue instalado por el gobierno capitalino, el Instituto Nacional de Migración y la alcaldía.
“Se han brindado alrededor de 300 consultas desde que están aquí los compañeros ucranianos. Estamos brindando toda la atención médica: desde medicina preventiva, pláticas de promoción de la salud y consulta de atención curativa”, dijo Jorge Alfredo Ochoa, director general de Servicios de Salud Pública de la CDMX.
Entre los servicios que se ofrecen también está la vacunación contra COVID-19 y cualquier otra enfermedad.
La meta de quienes allí esperan es hacer su trámite para recibir asilo político en Estados Unidos. Esto, luego de que, en marzo pasado, el presidente, Joe Biden, anunciara un programa de refugio para ucranianos.
Uno de los requisitos es contar con buen estado de salud.
“Estamos brindando también pruebas de detección COVID; han salido todas negativas y también apoyando en la vacunación, porque los ucranianos están aquí temporalmente después viajarán a Estados Unidos y deben cumplir con los requerimientos que pide el vecino país. Les vamos a otorgar una Cartilla Nacional de Salud para que ellos puedan presentar ese comprobante en su ingreso a los Estados Unidos”, señaló Jorge Alberto Ochoa, agregó.
Se espera que a este refugio arriben otras mil 500 personas y la Secretaría de Salud está lista para recibirlas.
“Se están recibiendo diariamente alrededor de 15, 16 nuevos migrantes ucranianos en este albergue, ahorita tenemos 597 se espera que van a llegar más, el pronóstico es que lleguen 1,500 a albergarse”, concluyó.