Internacional

Avalancha en Papúa Nueva Guinea deja al menos 670 muertos

Autoridades locales estiman que más de 150 casas quedaron sepultadas bajo toneladas de tierra y roca.

Unas 670 personas se teme que hayan muerto como consecuencia de un enorme deslizamiento de tierras que arrasó un pueblo de Papúa Nueva Guinea, declaró este domingo un funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

“Se calcula que hay más de 150 casas enterradas y que han muerto 670 personas”, afirmó Serhan Aktoprak, alto cargo de la agencia de la ONU para las migraciones con sede en Port Moresby, capital de este país insular del Pacífico suroccidental.

Recientes reportes indican que más de 150 casas quedaron enterradas por capas de grandes rocas y tierra que las sepultó, por lo que ha sido difícil el rescate de las víctimas.

El responsable de la Organización Internacional para las Migraciones en la Nación, Serhan Aktoprak, indicó que la situación sigue siendo peligrosa por el riesgo de nuevas avalanchas, por lo que continúa la evacuación de más de mil 200 sobrevivientes.

Un desastre sin precedentes

Por su parte, el gobernador de Papúa Nueva Guinea, Enga, Sandis Tsaka, indicó el viernes en un comunicado, que equipos de rescate que incluyen a la Policía, el Ejército, ONG internacionales y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se han desplazado a la zona para asistir en un “desastre natural sin precedentes”.

El primer ministro papú, James Marape, indicó que divulgarán más información sobre la “escala del desastre y la pérdida de vidas” cuando los equipos desplazados evalúen la situación, según un comunicado divulgado por su portavoz.

El área afectada suele padecer de lluvias intensas e inundaciones, y los desprendimientos no son inusuales en el país, en el que, pese a la riqueza en recursos naturales, una gran parte de sus más de nueve millones de habitantes vive en extrema pobreza y se encuentra aislada por déficit de comunicaciones e infraestructura, especialmente en lugares remotos como el de la actual catástrofe.

Back to top button