InternacionalTendencias

Comunidades indígenas amazónicas bloquean entrada a COP30

Las y los manifestantes bloquearon la entrada del Centro de Convenciones Parque Cidade, donde se está llevando a cabo la COP30, en Belém, Brasil.

Este viernes comunidades indígenas amazónicas se manifestaron bloqueando la entrada del Centro de Convenciones Parque Cidade, donde se está llevando a cabo la 30º Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC), en Belém, Brasil.

De forma pacífica unas 100 personas de pueblos originarios impidieron el paso de los asistentes a la COP30.

Se reportó que personal militar brasileño impidió que las y los manifestantes ingresaran al sitio donde se realizan las reuniones de la COP30, pero al parecer, sin altercados físicos.

Los manifestantes, en su mayoría sin camisa y luciendo atuendos tradicionales indígenas, formaron una cadena humana alrededor de la entrada para impedir el paso, mientras que otros grupos de activistas formaron una cadena secundaria a su alrededor.

El grupo indígena Munduruku lideraron la manifestación, quienes exigían una reunión con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

“Presidente Lula, estamos aquí frente a la COP porque queremos que nos escuche. Nos negamos a ser sacrificados por la agroindustria (…) Nuestro bosque no está en venta. Somos nosotros quienes protegemos el clima, y la Amazonía no puede seguir siendo destruida para enriquecer a las grandes corporaciones” expresaron en un comunicado publicado por el Movimiento Munduruku Ipereg Ayu.

Entre las demandas que tienen las comunidades indígenas amazónicas están:

  • La revocación del Plan Nacional de Hidrovías.
  • La cancelación del proyecto ferroviario Ferrogrão.
  • Demarcaciones más claras de los territorios indígenas.
  • Buscan que se rechacen los créditos de carbono por deforestación.

Tras aproximadamente dos horas de bloqueo y el diálogo con el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, los manifestantes se alejaron de la entrada. La puerta del recinto se abrió a las 9:37 horas.

“Debemos ver esto como un mensaje y una señal de los pueblos indígenas, que no han visto ningún progreso en los últimos 33 años de la COP, de que todas estas conversaciones no han generado acciones”, dijo el veterano activista contra los combustibles fósiles Harjeet Singh.

Back to top button