InternacionalTendencias

¿Cuál ha sido el Cónclave más corto y más largo de la historia?

El cónclave que eligió al papa Francisco, fue uno de los más breves de la historia reciente. Duró dos días, entre el 12 y el 13 de marzo de 2013.

El camino hacia la elección del Pontífice número 267 comienza mañana miércoles en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano.

El Colegio Cardenalicio busca evitar que se prolongue el proceso para elegir al nuevo papa, que se realiza a través del Cónclave. De acuerdo con historiadores, en el pasado, podía extenderse durante semanas, meses o hasta años, dependiendo de las divisiones internas entre los cardenales y las presiones políticas externas.

Ahora bien, la duración promedio de los Cónclaves en los siglos XX y XXI ha sido entre dos y cinco días. En dos días fueron elegidos Pío XII y Benedicto XVI. Juan Pablo II, en el cuarto día de cónclave y Pío XI tardó 5 días.

El cónclave que eligió al papa Francisco, fue uno de los más breves de la historia reciente. Duró dos días, entre el 12 y el 13 de marzo de 2013.

El cónclave más largo fue de ¡tres años!

Con 33 meses se realizó la elección papal más larga de la historia. Tuvo lugar en Viterbo, Italia, del 29 de noviembre de 1268 al 1 de septiembre de 1271. Conllevó la proclamación de Gregorio X.

Tras la muerte del papa Clemente IV, el 29 de noviembre de 1268, se reunieron 20 cardenales electores, pero la asamblea fue bloqueada por la oposición entre dos facciones: la francesa, formada en su mayoría por cardenales nombrados por el papa francés Urbano IV, y la italiana, que tenía los números para impedir que el candidato del partido contrario alcanzara las dos terceras partes.

Sin techo y con la comida cortada

Exasperados por este estancamiento, en el otoño de 1269, los habitantes de Viterbo encarcelaron a los cardenales en el palacio papal de la ciudad y, en junio de 1270, destecharon la sala, llegando incluso a cortarles el suministro de alimentos.

Entre el otoño de 1269 y el verano de 1270, el número de cardenales electores se había reducido a 16. Éstos finalmente acordaron celebrar una elección de compromiso: eligieron a seis de ellos con la tarea de acordar el nombre del candidato con el que los demás estarían de acuerdo.

El 1 de septiembre por fin tuvo lugar la elección de Tebaldo Visconti, archidiácono de 61 años en Lieja y aún no ordenado sacerdote, amigo de santo Tomás de Aquino y de san Buenaventura de Bagnoregio.

Tebaldo aceptó la elección y tomó el nombre de Gregorio X.

El papa Gregorio X

El cónclave más corto duró sólo 10 horas

De acuerdo con diversos artículos religiosos, el cónclave papal más corto de la historia fue en octubre de 1503, cuando Giuliano della Rovere fue elegido como el papa Julio II en apenas 10 horas.

Su designación ocurrió tras la muerte del papa Pío III, quien había ocupado el cargo por solo 26 días.

El Cónclave donde se eligió a Giuliano se llevó a cabo durante las guerras de Italia, apenas un mes después del Cónclave de septiembre de 1503, lo que facilitó la nueva elección ya que ninguno de los cardenales electores se había alejado lo suficientemente lejos de Roma como para perderse la elección.

Los cardenales reunidos dieron su veredicto final sobre el nuevo papa, sin mayor problema.

El papa Julio II
Back to top button