InternacionalTendencias

Deforestación en Malaui pone en peligro población de monos

La tala ilegal en Zomba ha destruido más de 200 hectáreas de bosque, forzando a los monos a invadir pueblos en busca de alimento.

En Zomba, al sur de Malaui, en el continente africano, la deforestación ha desatado una lucha por alimentos entre pobladores y monos salvajes.

Según Emmanuel Nkhoma director interino de las plantaciones de Zomba, madereros ilegales han talado más de 200 hectáreas para obtener carbón vegetal. En 2024, ocho guardabosques fueron asesinados por enfrentar a taladores.

Investigadores aseguran que la desaparición del bosque ha generado escasez de frutos silvestres, como mangos, fresas y arándanos, lo que ha empujado a los monos a buscar comida en pueblos y zonas urbanas. Algunos primates llegan incluso a irrumpir en hoteles y hogares, generando enfrentamientos directos con las comunidades.


Estudios aseguran que Malaui pierde 33 mil hectáreas de bosque al año, lo que ha provocado emisiones de 20.4 millones de toneladas de CO₂.

Y los esfuerzos del gobierno, como operativos militares de un mes, son insuficientes y las multas judiciales, de apenas unos 60 dólares, no disuaden a los responsables.

Desde la sociedad civil, Nicholas Mwisama, de Transparency Initiative, propone plantar árboles autóctonos, aumentar la vigilancia comunitaria y establecer diálogo con las comunidades para frenar la crisis.

Aunque cada día es más tarde para afrontar una posible pérdida de la población de monos en aquella región africana.

Back to top button