Internacional

Es prioritario abrir los colegios en América Latina y el Caribe: Unicef

El cierre de las escuelas en América Latina y el Caribe por la pandemia de Covid-19 amenaza la formación de millones de niños, especialmente los más pobres, por lo cual es prioritario reabrir los colegios, señala un informe difundido por la Unicef.

El estudio indica que la pandemia ha privado al 97% de los estudiantes de la región de continuar con su educación habitual debido al cierre de las escuelas para evitar la propagación del virus.

 

Esta pérdida de clases tiene graves implicaciones para el futuro de los niños y cada día que pasa con las escuelas cerradas se va dando forma a una catástrofe generacional, que tendrá profundas consecuencias para la sociedad en su conjunto”, advierte el informe.

La semana pasada, un informe de la Unesco destacó en ese sentido que América Latina, la región más desigual del mundo, podría enfrentar un desastre generacional debido al impacto del coronavirus en la educación.

 

El Covid-19 ha puesto en pausa, ha congelado los progresos en la educación de la mayoría de los niños y las niñas en América Latina y el Caribe”, señaló la Unicef.

Según esta agencia de Naciones Unidas, solo Uruguay, Costa Rica, Surinam y Haití tienen las escuelas completamente abiertas, mientras que en Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Cuba la apertura es parcial.

El cierre prolongado de las escuelas, que en algunos países supera los siete meses, impide el regreso a las aulas de 137 millones de niños de la región, aunque más de un tercio acceden a educación a distancia.

Deja un comentario

Back to top button