Minas explosivas enterradas por grupos armados durante los años de conflicto en Colombia aún son un peligro para los habitantes.
Al estar en riesgo, los menores de áreas rurales son capacitados para identificar estos artefactos.
Desde 2013, la Fundación Halo Trust trabaja en la desactivación de minas antipersonales en las regiones de Antioquia, Meta, Tolima, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo. Se enseña a niñas y niños en sus comunidades los riesgos, y qué hacer si encuentran un artefacto de este tipo.
Los jóvenes o personas de menores edades no saben identificar correctamente elementos o artefactos explosivos que puedan encontrarse en los caminos o en diferentes lugares. Por tanto, esto siempre ha sido una preocupación y va a ser una preocupación eternamente porque ningún territorio se declara libre de minas”, Juliana Arango, líderesa comunitaria.
Halo Trust documentó que desde 1990 unas doce mil personas han resultado heridas o han muerto a causa de estos explosivos sembrados durante el conflicto con la guerrilla.
Es muy importante que los niños y la comunidad sepan que estos objetos son peligrosos. Y tratamos en esto de incentivar y crear entornos seguros para las comunidades, para mitigar la problemática de las minas antipersonales y mitigar también los accidentes que estas ocasionan”, señaló Juan José Granada, Fundación Halo Trust.