Internacional

Haití se reúne con enviado de Casa Blanca para llegar a un acuerdo

Brian Nochols expresó que Estados Unidos sigue siendo un socio firme de Haití y lo continuará apoyando en este momento crítico.

En Haití, el enviado de la Casa Blanca, Brian Nichols, se reunió con el primer ministro, Ariel Henry, a fin de hablar sobre la importancia de que los grupos sociales del país superen sus diferencias para llegar a un acuerdo y así avanzar hacia elecciones honestas y creíbles, tan pronto como las condiciones lo permitan. 

En el encuentro, Brian Nochols expresó que Estados Unidos sigue siendo un socio firme de Haití y lo continuará apoyando en este momento crítico, pero en las calles continúan las protestas contra la posible intervención de fuerzas armadas extrajeras. 

Sin embargo, la administración del presidente Joe Biden anunció restricciones de visado a los haitianos señalados de proteger o financiar a las pandillas y dijo que trabaja con México en una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para imponer sanciones específicas y tomar medidas de seguridad adicionales.

En ese sentido, Brian Nichols y comandante adjunto del Comando Sur estadounidense, que supervisa las actividades de defensa en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, Andrew Croft, están desde el miércoles y este jueves en Puerto Príncipe, donde prevén reunirse con el primer ministro Henry, otras autoridades haitianas y miembros de la sociedad civil. 

Asistencia internacional

El Gobierno de Haití solicitó formalmente asistencia internacional, en medio de una creciente epidemia de cólera y disturbios, con bandas armadas apoderándose de sectores del país más pobre del hemisferio occidental, incluida su mayor terminal de importación de combustible.

Además, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió el despliegue inmediato de una fuerza armada especial, advirtiendo sobre un “deterioro dramático de la seguridad”.

“Estamos revisando la solicitud del gobierno haitiano y explorando una serie de opciones con la comunidad internacional”, dijo. 

Asimismo, el funcionario estadounidense indicó que Washington apunta a mejorar la Policía Nacional de Haití, creada en 1995 bajo el primer presidente electo del país, Jean-Bertrand Aristide, para garantizar el control civil y brindar seguridad.

Mientras tanto, Estados Unidos envió, a pedido del Gobierno haitiano, un barco de la Guardia Costera frente a Puerto Príncipe y está tratando de acelerar la entrega de asistencia humanitaria adicional, en particular para ayudar al país a hacer frente al cólera.

Más de tres años después de una epidemia que mató a más de 10 mil personas, Haití confirmó hasta el 9 de octubre, 18 muertes por cólera, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Protestas 

Miles de personas se manifestaron en la capital de Haití contra el Gobierno y su pedido de ayuda internacional para enfrentar la grave crisis humanitaria, de inseguridad y el brote de cólera que enfrenta la isla.

Haití es escenario desde hace varias semanas de manifestaciones violentas y saqueos, tras el anuncio de un alza del precio de los combustibles realizado por el primer ministro.

Back to top button