Internacional

Inicia Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre México y EUA

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que durante el primer año de aplicación del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad, México creó la Guardia Nacional y se aseguraron 32 mil armas de fuego.

Delegaciones de México y Estados Unidos se reúnen en Washington D.C, para hacer un balance del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad y revisar la cooperación bilateral en esta materia.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que durante el primer año de aplicación del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad, México creó la Guardia Nacional (GN), se aseguraron 32 mil armas de fuego, cinco toneladas de precursores químicos, 154 toneladas de metanfetaminas y 94 toneladas de cocaína.

Asimismo, insistió en que otro de los problemas compartidos, la migración, debe ser atendido en sus causas.

El Presidente López Obrador puso en marcha una estrategia de seguridad nueva desde que llegó al Gobierno. Tiene mucho que ver con atender las causas de la inseguridad, darles empleo a los jóvenes, en la zona rural tenemos ya a más de medio millón de personas en ‘Sembrando Vida’. En ‘Jóvenes’, hay 2.2 millones de jóvenes que no tenían trabajo ni estaban estudiando señaló Marcelo Ebrard.

Por tu parte, el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, destacó el trabajo conjunto para enfrentar la inseguridad en ambos lados de la frontera.

“Nuestra capacidad para proteger a nuestras poblaciones depende de trabajar juntos de manera efectiva y es lo que hoy hacemos. Desde tratar el abuso de sustancias como un problema de salud pública hasta desmantelar las redes financieras de las organizaciones criminales transnacionales, para abordar las causas fundamentales que llevan a las personas al crimen organizado, incluida la falta de oportunidades económicas”, indicó Antony Blinken.

Como parte de la delegación mexicana, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, consideró a la seguridad como tema prioritario para ambos gobiernos y dijo que debe prevalecer el respeto a la soberanía y el trato igualitario.

“Ambas naciones estamos obligadas al trabajo conjunto, porque tenemos una responsabilidad compartida para combatir el crimen organizado trasnacional que en este lado, en Estados Unidos, produce muertes por sobredosis de drogas y en México genera homicidios violentos, ligados al trasiego de enervantes”, comentó Rosa Icela Rodríguez.

Mientras tanto, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reiteró que se deben redoblar los esfuerzos para combatir el tráfico de armas.

“Nosotros tenemos que encontrar la manera de impedir que se compren armas de manera ilegal en los Estados Unidos y que penetren a México, para generar una confrontación que nos ha costado miles y miles de vidas”, mencionó Alejandro Gertz Manero.

Back to top button