Internacional

Irán y Turquía impiden que rivales se unan a conversaciones de desarme de ONU

Las conversaciones encaminadas a superar un estancamiento de años sobre el desarme en las Naciones Unidas comenzaron con acritud cuando dos países impidieron que sus rivales participaran en maniobras ampliamente criticadas que despertaron preocupación sobre el futuro del foro.

Irán impidió que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos se unieran como observadores, arremetiendo contra el historial militar del primero; mientras que Turquía bloqueó a Chipre en una tendencia que marca una desviación significativa del protocolo normal de la ONU, y podría sentar un precedente para otros organismos que operan en base de consenso.

El delegado de Irán dijo que Arabia Saudita había utilizado el foro como plataforma para una “campaña de distracción y desinformación” y calificó a Riad como “el mayor delincuente militar de la región”.

Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, un aliado cercano, intervinieron en la guerra de Yemen en 2015 para luchar contra el movimiento hutí respaldado por Irán. Por su parte, Turquía y Chipre han estado enfrentados durante mucho tiempo por el estado disidente turcochipriota en el norte de la isla.

La misión de Arabia Saudita en Ginebra no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Chipre expresó su “profundo pesar” por la decisión de Turquía.

Es una señal de que la Conferencia de Desarme se encuentra en una encrucijada y si quiere seguir siendo relevante y útil tiene que hacer un examen de conciencia”, dijo Marc Finaud, exdiplomático y experto en seguridad del Centro de Ginebra para la Política de Seguridad.

Otro diplomático lo calificó como un “nuevo mínimo” para el organismo, mientras que la secretaria general de la Conferencia de Desarme, Tatiana Valovaya, dijo que estaba “decepcionada” con la forma en que se había abierto. 

Los bloqueos generaron críticas de otros miembros, incluidos Gran Bretaña, Estados Unidos, la Unión Europea e India.

Si vamos a empezar a escoger y elegir, creo que este será el comienzo del fin del multilateralismo”, dijo el embajador británico Aidan Liddle en la reunión virtual. Instó a Irán y Turquía a revertir sus posiciones.

Las conversaciones de dos meses, que comenzaron el lunes 18 de enero forman parte del único foro multilateral para el desarme del mundo.

Las expectativas de los diplomáticos de nuevos acuerdos en el foro de 65 miembros son muy bajas.

Su último acuerdo importante fue el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares de 1996.

Aún así, el actual presidente de la conferencia, Bélgica, dijo en su cuenta de Twitter el lunes que esperaba establecer un programa de trabajo “después de demasiados años de estancamiento”.

No es extraño bloquear a otros miembros de la ONU para que no observen los foros de la ONU, aunque en el pasado estos se han relacionado con disputas de soberanía de décadas de antigüedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button