Internacional

Madrid endurece sus restricciones sanitarias por Covid-19

Madrid, una de las regiones más impactadas de España por la pandemia del coronavirus, adelantó este viernes la hora del comienzo del toque de queda y del cierre de restaurantes y comercios ante el incremento de los contagios.

 

Ante la tendencia ascendente de las infecciones, se produce un nuevo escenario que obliga a cambiar las reglas del juego”, declaró el responsable de Sanidad de la región, Enrique Ruiz Escudero.

La incidencia del virus alcanzó un nivel extremadamente elevado de 875 casos por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días.

Alrededor del 9% de los nuevos casos pertenecen a la nueva cepa británica.

 

Esta nueva variante, cuya incidencia se duplica cada semana, y las reuniones celebradas durante las fiestas navideñas explicarían la explosión de casos”, señaló Enrique Ruiz Escudero.

Para tratar de frenar esta tendencia, la región, que hasta ahora era de las menos restrictivas del país, decidió adelantar una hora el toque de queda hasta las 22:00 horas, el máximo autorizado actualmente por el Gobierno central.

Además, a partir del lunes 25 de enero y durante un mínimo de dos semanas, los comercios, los bares y los restaurantes deberán cerrar a las 21:00 horas.

En la restauración, además, se impone un límite de cuatro personas por mesa.

La región prohibió también las reuniones de personas no convivientes e invitó a los ancianos a autoconfinarse en casa.

Numerosas regiones españolas, competentes en materia de sanidad, presionan al gobierno central del socialista Pedro Sánchez para que les permita imponer un toque de queda antes de las 22:00 horas y confinamientos estrictos de la población.

Hasta ahora, el ejecutivo lo rechaza y descarta un confinamiento estricto como el impuesto entre marzo y junio, uno de los más duros del mundo que dejó traumatizado a la población e infligió un grave daño económico.

España registró esta semana niveles récord de contagios, llevando el cómputo global a casi 2.5 millones de infectados y más de 55 mil fallecidos.

Esto está provocando una avalancha de pacientes en los hospitales, con niveles de ocupación no vistos desde la primera ola de la pandemia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button