Internacional

México acuerda envasar Sputnik V y analiza adquirir Sputnik Light

México y Rusia acordaron el envasado y producción de la vacuna Sputnik en nuestro país. Esto, en el marco de la visita que realiza a Moscú el canciller Marcelo Ebrard.

Birmex, la empresa estatal -es una empresa estatal mexicana que se formó hace décadas para producir vacunas y distribuirlas- ya está trabajando con el fondo ruso de inversión para hacer el llenado y envasado en México y, más adelante, plena producción de manera combinada de la Sputnik V o la Sputnik número 2 o la light, o la que se vaya desarrollando”, planteó Marcelo Ebrard.

Se prevé que el envasado comience en mayo o junio.

Además, México valorará si avala o no una nueva versión de la vacuna rusa Sputnik V, llamada Sputnik Light y que es de una dosis, que desarrolló el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

En conferencia con medios mexicanos desde Moscú, Rusia; el canciller Marcelo Ebrard anunció que este viernes autoridades del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) se reunirán de manera virtual con funcionarios mexicanos del sector salud para hacer la presentación de la nueva versión del antígeno.

Esta conversación tendrá lugar el viernes, conversación, presentación, (del) inicio de registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (…) (Habría) autorización en caso de que así lo consideren las autoridades regulatorias de México, de una nueva versión de una vacuna unidosis, que nos parece muy atractiva”, refirió Ebrard.

Explicó que la nueva versión del antígeno ayudaría a reducir la dificultad de logística para trasladar las dosis.

Sputnik Light, que es una vacuna unidosis, nos significa una reducción de la dificultad logística de dos dosis, porque por razones obvias si solamente se pone una dosis nos multiplica por dos la velocidad a la que estamos avanzando en la vacunación”, aseguró el canciller.

En tanto, el ministro de asuntos exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, destacó que nuestro país ha sido el único de América del Norte en registrar el antígeno ruso.

“Coincidimos en que los envíos regulares de estos medicamentos, según el contrato firmado en México, seguirán sin problemas”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button