Internacional

México condena cualquier amenaza de uso de armas nucleares: Alicia Bárcena

Alicia Bárcena condenó las amenazas nucleares y subrayó la importancia de un diálogo auténtico para una paz duradera en Ucrania.

Este domingo concluyó la Cumbre para la Paz en Ucrania, celebrada en Nidwalden, Suiza, donde México lideró la discusión sobre seguridad nuclear.

Durante su participación en la clausura, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, condenó firmemente cualquier amenaza de uso de armas nucleares, subrayando que una paz duradera en Ucrania solo será posible mediante un diálogo auténtico entre las partes en conflicto.

“Condenamos inequívocamente cualquier amenaza de uso de armas nucleares en cualquier circunstancia y hacemos un llamamiento urgente para que se preserve la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania. Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen la responsabilidad histórica de defender la Carta de las Naciones Unidas y evitar acciones irresponsables que pongan en peligro la paz”, declaró Bárcena.

Compromiso de México con la paz y el derecho internacional

La canciller Bárcena hizo un llamado a continuar buscando una solución pacífica al conflicto y reiteró el compromiso de México con los principios fundamentales de la Carta de la ONU, así como con el respeto al derecho internacional y la soberanía e integridad territorial.

“México está aquí para reiterar su compromiso de siempre con todos los principios fundamentales de la Carta de la ONU y el respeto al derecho internacional y a la soberanía e integridad territorial. Estamos en contra de invasiones y agresiones violentas, incluyendo instalaciones diplomáticas”, enfatizó.

Propuestas de México para la paz en Ucrania

Durante su intervención, Bárcena destacó cuatro puntos clave que México apoya para avanzar hacia la paz:

  1. Inclusión de Rusia en las discusiones: Es imperativo que se dediquen esfuerzos diplomáticos para que la Federación de Rusia participe en estas discusiones.
  2. Proceso de paz bajo la ONU: El proceso de paz debe estar bajo el paraguas de las Naciones Unidas.
  3. Acuerdos y medidas negociadas: Se deben considerar acuerdos y medidas negociadas graduales para generar confianza.
  4. Vigilancia de la Corte Penal Internacional: México sigue de cerca el trabajo de la Corte Penal Internacional, encargada de investigar los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana.

La cumbre, que contó con la participación de mandatarios y representantes de alto nivel de cerca de 100 países, culminó con una declaración conjunta que resalta la urgencia de terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania, y la necesidad de garantizar la seguridad nuclear, la liberación de prisioneros de guerra y la seguridad del tránsito marítimo en el Mar Negro.

Back to top button