Internacional

“No somos los dinosaurios, somos el meteorito”: Guterres sobre cambio climático

El secretario general de la ONU, António Guterres, comparó a la humanidad con el meteorito que extinguió a los dinosaurios al hablar del cambio climático.

Las inusuales y extremos cambios climáticos que se han presentado en los últimos meses en diversas partes del mundo, han alarmado a los expertos, ya que el calentamiento global ha ido incrementando día a día.

Es por eso que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres, durante un discurso realizado en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, comparó la amenaza que representa la humanidad para el planeta con el meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios, en un discurso en el que llamó a prohibir la publicidad de los combustibles fósiles para combatir la crisis climática.  

“Al igual que el meteorito que aniquiló a los dinosaurios, estamos teniendo un impacto gigantesco en el tema del clima, no somos los dinosaurios, somos el meteorito. No sólo estamos en peligro, somos el peligro”, advirtió Antonio Guterres.

António Manuel de Oliveira Guterres, secretario general de la ONU. FOTO: AFP

Mayo 2024, el mes más cálido en la historia

Sus palabras acompañan la publicación coordinada de las últimas alertas científicas: donde afirman que mayo de 2024 fue el mes más cálido jamás registrado en el mundo (en tierra y mar), con 12 meses consecutivos en batir su propio récord, según el observatorio europeo Copernicus.

Además, habló de las energías fósiles (carbón, petróleo, gas), que denomina “los padrinos del caos climático”, ya que están acumulando ganancias récord y se benefician de miles de millones en subsidios.

“Exhorto a todos los países a prohibir la publicidad de empresas de combustibles fósiles, al igual que las prohibiciones para otros productos que dañan la salud, como el tabaco”, declaró António Guterres.

Guterres también reiteró su llamado a gravar las ganancias de la industria fósil para financiar la lucha contra el calentamiento global, mencionando también, sin precisar su idea, impuestos de “solidaridad” sobre los sectores de la aviación y el transporte marítimo.

“Incluso si las emisiones se redujeran a cero mañana, un estudio reciente mostró que el caos climático costaría al menos 38 mil millones de dólares al año de aquí a 2050”, subrayó secretario general de la ONU.

FOTO: AFP

Por su parte la Organización Meterológica Mundial indicó que existe un 80% de probabilidades de que el aumento de la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente los 1.5 °C, en al menos uno de los próximos cinco años. 

Por último, Guterres apuntó que los humanos pueden ser la solución y renovó sus llamados a actuar globalmente para limitar el aumento de la temperatura.

Este discurso ocurre mientras representantes de todo el mundo están reunidos en Bonn, en la sede de la ONU Clima, para avanzar en delicadas negociaciones antes de la COP29 prevista en Bakú en noviembre. 

Back to top button