Internacional

Oposición se moviliza en Armenia contra acuerdo de paz en Nagorno Karabaj

  • La oposición armenia buscaba movilizarse este miércoles contra el primer ministro, al que acusa de haber traicionado al país con la firma del cese de hostilidades en Nagorno Karabaj, en el que aceptó la devolución de vastos territorios a la enemiga Azerbaiyán.

En paralelo, los primeros soldados de las fuerzas de paz rusas fueron desplegados en la zona del conflicto, en las inmediaciones del área que todavía sigue bajo control armenio en Azerbaiyán, tras seis semanas de mortíferos combates, los más graves desde la guerra de los años 1990.

Entre 2 mil y 3 mil manifestantes, simpatizantes de la oposición, se reunieron hacia el mediodía en Ereván.

Varios de ellos, incluyendo a figuras políticas como el jefe del partido Armenia Próspera, fueron detenidos al comienzo de la protesta. Pero, al final, la policía dejó que los concentrados se manifestaran, pese a que el acto no estaba autorizado a causa de la ley marcial que rige en el país desde finales de septiembre.

No podrán detener a todo el país”, gritó por un megáfono el diputado del partido Armenia Próspera Arman Abovian, en tanto que la muchedumbre clamaba lemas contra el primer ministro Nikol Pashinyan, al que acusan de haberse rendido.

Son cómplices de los turcos, no les apoyen”, lanzó Arthur Vanetsian, un exdirigente de los servicios de inteligencia, en alusión a Turquía enemigo ancestral y aliado de Azerabaiyán.

Despliegue de soldados rusos

El acuerdo firmado el martes consolida importantes victorias militares de Azerbaiyán en la región montañosa, tras combates que dejaron unos mil 500 muertos.

El primer ministro armenio Pashinyan defendió el miércoles su decisión, alegando que la firma del alto el fuego era la única forma de preservar la supervivencia de la república autoproclamada de Nagorno Karabaj, si bien esta quedó disminuida y debilitada.

Conservamos lo que no habríamos podido conservar” si hubieran continuado los combates, afirmó Pashinyan en un video publicado en Facebook.

El anuncio del acuerdo llevó a cientos de ciudadanos iracundos a invadir la sede del gobierno y el Parlamento armenio el martes, mientras que en Azerbaiyán las manifestaciones fueron de júbilo.

El acuerdo prevé que Bakú retome el control de siete distritos azerbaiyanos aledaños a Nagorno Karabaj y el despliegue de las fuerzas de paz rusas.

Además, Azerbaiyán también conquistó algunos territorios del norte y el sur de la república secesionista.

  • Las tierras que quedan bajo control armenio únicamente estarán conectadas con Armenia por el corredor de Lachin, de 5 km, que se convirtió así en su única vía de abastecimiento, donde los primeros soldados rusos fueron desplegados este miércoles.

Según indicó en un comunicado el general ruso Serguéi Rudski, alrededor de 400 de los mil 960 soldados de las fuerzas de paz rusas que serán desplegadas en los próximos días llegaron a Armenia.

Con el acuerdo, que no prevé ninguna solución favorable para la cuestión de Nagorno Karabaj, el presidente ruso Vladimir Putin consolidó su posición en el Cáucaso Sur, reforzando la dependencia de Armenia respecto a Rusia y desplegando por primera vez tropas en territorio azerbaiyano.

Turquía, un importante aliado de Bakú, también ganó influencia y está llamada a jugar un papel de vigilante de la aplicación del alto el fuego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button