Internacional

Problemáticas de la migración ilegal en Sudamérica

La migración de indocumentados no es un problema exclusivo de Estados Unidos, México o Europa; afecta también a otras regiones del mundo.

 

En Sudamérica, mientras Colombia anunció que regularizará a casi dos millones de indocumentados venezolanos, Chile opta por cerrarles las puertas.

 

La presencia de los migrantes sin documentos en la frontera entre Chile y Bolivia, obligó a las autoridades chilenas a instalar campamentos para mantenerlos en cuarentena preventiva por la pandemia.

 

Sin embargo, la falta de alimentos y el confinamiento avivó la tensión y en la última semana hubo enfrentamientos con la policía local, por lo que ahora se opta por expulsarlos.

 

Un avión militar trasladó a 86 venezolanos y colombianos a sus lugares de origen, mientras que 52 peruanos y bolivianos fueron sacados de Chile en autobuses.

 

Estamos detenidos aquí, como si fuéramos criminales. Estoy de acuerdo que uno viene a este país a entrar de manera ilegal, pero también esperas recibir una ayuda del gobierno, porque con la condición que entramos, no tenemos recursos para seguir”, expresó Juan Carlos Medina, migrante venezolano en Chile.

 

En cambio, los venezolanos que han llegado sin papeles a Colombia recibieron con beneplácito el nuevo documento con una vigencia de diez años, para regularizar su estancia migratoria, que incluye permiso de trabajo.

 

Por falta de documento, por estar ilegalmente no nos toman en cuenta para los trabajos, pues ahora sí que yo vengo por mi parte a trabajar y si se me da la oportunidad de tener un permiso así, sería de mucha ayuda”, dijo Renny Méndez, migrante venezolano en Colombia.

 

Este documento permite evitar obstáculos burocráticos en Colombia a muchos venezolanos que no cuentan con pasaporte.

Deja un comentario

Back to top button