Internacional

¿Qué es la Cumbre de las Américas y qué temas aborda?

Este año, el lema es: “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”

La IX Cumbre de las Américas se llevará a cabo del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California. Este evento tiene como finalidad que jefes de Estado y de Gobierno de los Estados del Hemisferio, debatan y tomen decisiones sobre aspectos políticos, económicos y sociales de relevancia para la región.

De esta forma, dichos encuentros ofrecen la oportunidad de definir conjuntamente una agenda al más alto nivel, que aborde los desafíos urgentes, impulse un cambio positivo y promueva un crecimiento económico ampliamente compartido.

Temas de la agenda

Dentro de esta cumbre se abordan tópicos que se sustentan en tres ejes temáticos:

  • Gobernabilidad democrática y corrupción
  • Corrupción y desarrollo sostenible
  • Aspectos de cooperación, institucionalidad internacional y alianzas público privadas

Uno de los aspectos que tiene este año en la mira a la cumbre es la lista de invitados. Y es que esta celebración convoca a todos los jefes de Estado y de Gobierno de países de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica. Sin embargo, los países cuya presencia es una incertidumbre son Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Como ejemplo tenemos que, a la última edición que se celebró en 2018, en Perú, no fueron los entonces presidentes Donald Trump, Raúl Castro y Nicolás Maduro, éste último ni siquiera fue invitado. Precisamente, por esta polémica en cuanto a la lista de convocados, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha confirmado su asistencia hasta no comprobar que los países antes mencionados estarán invitados. Sin embargo, ya adelantó que, si él no acude, enviará en su representación al canciller Marcelo Ebrard.

El lema y la logística

Este 2022, el lema de la cumbre será: “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”. No todo es improvisado en este suceso. Desde la edición anterior, coordinadores definidos por cada país se han encontrado de manera periódica para planificar la reunión, con el apoyo de organizaciones multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.

El lema, según explicó el Departamento de Estado de Estados Unidos, se basa en las prioridades y preocupaciones que han compartido actores de todo el continente. Y como era de esperarse, en esta ocasión se abordan uno de los temas que ha cambiado al mundo: COVID-19 y el tsunami que provocó a nivel mundial en los aspectos social y económico, la crisis climática, las amenazas a la democracia y la falta de un acceso equitativo a las oportunidades.

Esa crisis económica afectó, sobre todo, a comunidades marginadas y a la pérdida de puestos de trabajo que ha sido particularmente alta para mujeres, trabajadores más jóvenes, personas con escasos niveles de educación y quienes trabajan en el sector informal.

Además, están las secuelas de la invasión rusa, que ha provocado un alza en los precios de productos esenciales en las Américas, desde fertilizantes y trigo, hasta petróleo. Por tanto, la prosperidad futura y común del continente depende de la recuperación económica y de que, el crecimiento de las clases medias en Estados Unidos y en todos los países de la región avancen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button