Internacional

Salud y nutrición, en peligro por plan fiscal de Trump

Al reducir presupuesto de programas esenciales como Medicare, Medicaid y SNAP, el presidente estadounidense deja en indefensión a millones.

El impacto de la ley fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha repercutido negativamente en una de las áreas más vulnerables de millones de estadounidenses: la salud y la alimentación.

Medicaid y Medicare son dos pilares fundamentales que experimentarán una reducción sustancial en los gastos y pérdidas significativas de cobertura.

“Yo los agarré, principalmente el Medicaid para mis hijos, para los cuatro, y sí te ayuda bastante, porque no es fácil mantener a cuatro muchachitos, pero ahora si recortan eso va haber muchos niños que no van a poder ir al doctor principalmente por el Medicaid”, consideró, Magdalena Pérez madre y beneficiaria afectada.

Agregó que la cobertura de dicho programa de salud pública estadounidense le permitía pagar lo justo para tratamientos en caso de enfermedad en sus hijos, pero con la nueva ley fiscal de Trump esto no será posible.

De acuerdo con las Estrategias Estatales de Salud y Valor, de la Fundación Robert Wood Johnson, se estima que casi 9 millones de personas perderán Medicaid, lo que significa que una de cada 10 personas actualmente inscritas en el programa perderá su cobertura.

Otros programas afectados

Asimismo, trascendió que estos cambios provocarán que 22.3 millones de familias pierdan parte o la totalidad de sus beneficios del SNAP, el programa de asistencia nutricional suplementaria, que consiste en ayudar a personas ofreciéndoles cupones de comida.

María González, gerente de nutrición escolar, otra afectada por las políticas de Trump, manifestó:

“Referente a las estampillas, más que nada lo indispensable lo tienes para darle de comer a tus hijos, sólo lo indispensable”, explicó.

Otro sector de la sociedad que se verá afectado serán las personas adultas mayores, debido a que no podrán solventar el pago de medicamentos, ni la cobertura en asistencia médica.

“Mi mamá sí tuvo asistencia médica que fue con el Medicaid y Medicare, ya cuando ella se jubiló, ya a los 65 años le dieron el Medicare primero, después como a los 67 le dieron el Medicaid, entonces, pues ya con esa asistencia podía comprar sus medicinas como la insulina”, concluyó María.

Back to top button