Internacional

Biden viajará a Atlanta tras tiroteos en salones de masajes

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, viajará este viernes a Atlanta, ciudad enlutada por los tiroteos de este martes contra tres salones de masajes, para denunciar un alza de la violencia contra la comunidad asiática en todo el país.

La visita a esta gran ciudad del sur de la Unión Americana estaba planificada como una gira centrada en la pandemia y en el masivo plan de estímulo aprobado por el Congreso, pero la masacre que conmocionó a Estados Unidos alteró la agenda.

Biden viajará acompañado por la vicepresidente Kamala Harris, que se reunirá en la tarde con representantes de la comunidad asiática y de personas originarias de las islas del Pacífico y pronunciará un discurso en la Universidad de Emory.

 

Ellos se van a reunir con legisladores estatales y con representantes de la comunidad para escuchar sobre el impacto del incidente en la comunidad y escuchar su perspectiva”, explicó la secretaria de prensa, Jen Paski.

Biden aprovechará la ocasión para reiterar su compromiso para combatir la xenofobia, la intolerancia y el odio.

Para denunciar la violencia contra esta comunidad, el presidente demócrata ordenó colocar las banderas a media asta hasta el lunes para honrar a las ocho víctimas de la masacre, seis de ellas de origen asiático, que fueron abatidas por un hombre blanco de 21 años.

Biden reconoció que, sin importar las motivaciones del autor del tiroteo, que no están claras, entiende que las personas de origen asiático están inquietas y que varios incidentes en los últimos meses son muy preocupantes.

Detenido tras abrir fuego contra tres salones de masajes en Atlanta y sus suburbios, Robert Aaron Long reconoció su autoría de los hechos y ahora enfrenta cargos por asesinato.

Pero cuando fue interrogado negó cualquier motivación racista y dijo tener una adicción al sexo y que buscaba erradicar la tentación.

 

Sus móviles siguen siendo investigados, pero no parece haber tenido una motivación racista”, señaló el director del FBI, Chris Wray.

Pero para la comunidad asiática, muy conmovida por los acontecimientos, este tiroteo se enmarca en una ola de incidentes caracterizados por la creciente hostilidad y el racismo hacia ellos desde el inicio de la pandemia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button