Internacional

Sequía en Italia deja al descubierto pilares de antiguo puente en el Río Tíber

Expertos indicaron que se cree que el Puente de Nero tenía cuatro pilares, pero que dos fueron desmantelados en el siglo XIX para permitir un mejor flujo del tráfico fluvial.

La peor sequía en Italia en 70 años dejó al descubierto los pilares de un antiguo puente sobre el Río Tíber que alguna vez usaron los emperadores romanos, pero que se deterioró en el siglo III.

Dos pilares del Puente de Nerón han sido visibles gran parte del verano, cerca del puente Vittorio Emanuele que cruza el río próximo al Vaticano, un montón de rocas cubiertas de musgo donde las gaviotas ahora toman el Sol.

“El puente fue construido en el siglo I para que el emperador Nerón llegara a sus jardines cerca de Janiculum Hill, lo que hoy es la Plaza de San Pedro”, dijo el historiador Anthony Majanlahti.

El puente ya se estaba desmoronando en el siglo III, por lo que el tráfico se desvió al cercano Puente de Sant’Angelo, que canalizaba a los peregrinos más allá del Castel Sant’Angelo hacia el Vaticano.

Se cree que, originalmente, el Puente de Nero tenía cuatro pilares, pero Majanlahti dice que dos fueron desmantelados en el siglo XIX para permitir un mejor flujo del tráfico fluvial.

“Debido a que el nivel del agua del río es tan bajo ahora debido a la sequía generalizada en toda Italia, podemos ver muchos más pilares del puente de lo que solíamos ver“, señaló Majanlahti.

En años normales con nivel de agua, uno de los pilares del puente a menudo se puede ver en la estación más seca, pero este año se pueden ver dos.

Peor sequía

La Unión Europea (UE) atraviesa por la peor sequía que ha conocido en 500 años, donde 47% del territorio se encuentra en una “situación preocupante” y 17% en “alerta”, según datos publicados este martes el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.

Asimismo, señaló que, en total, 64% de Europa se encuentra en situación de advertencia o alerta, lo que extiende las zonas de peligro de incendio en toda la UE.

Además, la Comisión Europea prevé que en la región euromediterránea occidental se den condiciones más cálidas y secas de lo habitual en los próximos meses, hasta noviembre de 2022.

El informe del JRC también indica que el agua almacenada en los embalses en España se sitúa en torno a 58% de la media de una década para el periodo, mientras que algunas regiones del sur (por ejemplo, Andalucía y Extremadura) se estima que están en torno a 30% de los niveles medios de 10 años, lo que hace que las condiciones sean también “extremadamente favorables para los incendios forestales”.

Back to top button