
Finalizó la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás sin un pacto para avanzar en la segunda etapa, lo que genera incertidumbre en la población gazatí, que celebra los primeros días del Ramadán, la festividad más importante del islam.
El cese al fuego, vigente desde el 19 de enero, terminó este sábado a la medianoche (hora local), mientras las negociaciones en Egipto quedaron estancadas. Egipto y Qatar, países mediadores, pidieron más tiempo para destrabar el proceso, informaron funcionarios.
Hamás anunció que está dispuesto a continuar con las siguientes fases del alto al fuego, que incluirían un cese definitivo de hostilidades, la retirada total de tropas israelíes, la liberación de rehenes israelíes y la reconstrucción de Gaza.
Sin embargo, Israel solo acepta una propuesta impulsada por Estados Unidos, que establece un cese temporal de las operaciones militares durante Ramadán y Pascua.
Ambas partes se han acusado mutuamente de no respetar la primera fase del acuerdo. Israel aceptó retirar tropas del Corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto, lo que podría destrabar las negociaciones, según analistas.
A pesar de esto, el Canal 12 de la televisión israelí informó que el primer ministro Benjamín Netanyahu se reunirá este domingo con su gabinete de seguridad para evaluar la posible reanudación de los combates en Gaza, como medida de presión contra Hamás.
Además, la emisora pública KAN reportó que Netanyahu no está interesado en avanzar en la siguiente fase del acuerdo.
Ante la situación, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambas partes a mantener la tregua y agotar los esfuerzos diplomáticos.
Mientras tanto, en Tel Aviv, miles de manifestantes exigieron al gobierno israelí llegar a un acuerdo para la segunda fase de la tregua y lograr la liberación de los 59 rehenes que aún permanecen en Gaza.