Poco más de la mitad de los países presentaron sus nuevos compromisos climáticos, indicó con preocupación la responsable de la ONU para el clima, la mexicana Patricia Espinosa, que pidió también “reforzar” la ambición de los planes presentados.
En virtud del Acuerdo de París de 2015 -que tiene por objeto mantener el calentamiento “muy por debajo” de +2ºC, y si es posible +1,5ºC con respecto a la era preindustrial-, cada uno de los casi 200 firmantes debía presentar antes de finales de 2020 una versión revisada de sus compromisos en materia de lucha contra las perturbaciones climáticas, denominados “contribución determinada a nivel nacional” (CDN).
Debido a la pandemia de COVID-19 y al aplazamiento de un año de la Conferencia sobre el Clima COP26 de Glasgow -hasta noviembre de 2021-, muchos gobiernos habían indicado que no cumplirían el plazo.
110 out of 191 Parties to the #ParisAgreement present new or updated NDCs by deadline.
— UN Climate Change (@UNFCCC) July 31, 2021
“I call on those countries that were unable to meet this deadline to redouble their efforts and honour their commitment under the agreement.”
Statement by @PEspinosaC: https://t.co/lEkmaIBaVf pic.twitter.com/SHlMv4JN3L
La ONU había fijado una nueva fecha límite para el 30 de julio, a fin de que los compromisos pudieran tenerse en cuenta en la evaluación global que se publicará antes de la COP26, reunión crucial para el futuro del planeta.
Sólo 110 países habían presentado sus compromisos revisados.
Un “avance positivo” con respecto a enero, pero “el nuevo balance sigue estando lejos de ser satisfactorio, ya que solo un poco más de la mitad de las Partes (58%) han cumplido con el plazo de corte”.
El nivel de ambición reflejado en estos planes de acción nacionales sobre el clima también debe reforzarse”, insistió Espinosa.
Espero sinceramente que la nueva revisión de los esfuerzos colectivos revele un panorama más positivo”, declaró Espinosa.
Las recientes olas de calor extremas, las sequías y las inundaciones que estamos viendo en todo el mundo son una terrible advertencia de que hay que hacer mucho más y mucho más rápido, para cambiar la trayectoria actual”, añadió.
Entre las nuevas NDC presentadas figura la de Estados Unidos, que regresó al Acuerdo de París en cuanto Joe Biden llegó a la Casa Blanca, y la de Canadá.
Pero China, que se ha comprometido a la neutralidad del carbono de aquí a 2060, no ha depositado la suya. India y Sudáfrica tampoco lo hicieron.