Internacional

Ucrania le pone ultimátum a Rusia para lograr la paz entre ambos países

Las tropas rusas aumentaron sus ataques contra la población civil, principalmente en Mariúpol y Járkov, afectando hospitales, edificios residenciales y escuelas

Vladimir Putin deberá retirar a todas sus tropas si es que quiere que Ucrania suscriba su no adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y que tenga un estatus de neutralidad nuclear, como lo ha demandado Moscú, condicionó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, horas antes de que tengan una nueva ronda de conversaciones presenciales a partir de este lunes en Estambul, Turquía.

“Los garantes no firmarán nada si el ejército está presente”, dijo Zelenski.

En declaraciones a medios rusos independientes, Zelenski señaló que se está estudiando a fondo el tema de la “neutralidad” de Ucrania, uno de los puntos principales de las negociaciones y que estarían dispuestos a concertarlo.

“Garantías de seguridad y neutralidad, estatus no nuclear de nuestro estado. Estamos listos para hacerlo. Este es el punto más importante. Fue el punto principal para la Federación Rusa hasta donde puedo recordar y, si no recuerdo mal, por eso empezaron la guerra”, agregó.

Debido a que los invasores no han logrado llegar a Kiev, la capital, el jefe de inteligencia militar de Ucrania señaló que ahora Rusia buscaría dividir a Ucrania en dos, como Corea del Norte y Corea del Sur.

Tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no puede permanecer en el poder, el secretario de Estado, Antony Blinken, matizó este mensaje e insistió en que Washington no busca un cambio de régimen.

“Creo que el presidente, la Casa Blanca, señaló anoche que, simplemente, el presidente Putin no puede estar facultado para hacer la guerra o participar en una agresión contra Ucrania o cualquier otra persona”, señaló Antony Blinken.

Al respecto el presidente de Francia, Emmanuel Macron, llamó a dialogar para lograr la paz.

Si esto es lo que queremos hacer, no debemos escalar las cosas, ni con palabras ni con acciones”, dijo Macron.

Las tropas rusas aumentaron sus ataques contra la población civil, principalmente en Mariúpol y Járkov, afectando hospitales, edificios residenciales y escuelas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button