Nacional

AMLO: acuerdo sobre obras de Gobierno es para agilizar trámites

El Presidente López Obrador afirmó que pese al acuerdo publicado en el DOF, el Gobierno tiene que actuar con honestidad y transparencia

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el acuerdo que publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el cual se considera a las obras del Gobierno Federal como un asunto de seguridad nacional, es para agilizar los trámites burocráticos y no se detengan los proyectos.
“Es un acuerdo para agilizar trámites y que por los trámites burocráticos no se detengan las obras, que se pueda dar loa confianza a las instituciones y a las empresas que están trabajando en el Tren Maya. Para que los trámites que tienen que hacer para la realización de las obras sean más expeditos y que se les dé tiempo para presentar toda la documentación. En el entendido de que las empresas, las dependencias del Gobierno Federal están regidas por principios de protección al medio ambiente, justicia, honestidad, se les tiene que dar facilidades, se les tiene que dar confianza”, precisó.
Ejemplificó que se trata de un asunto interno entre dependencias, por ejemplo, que “Medio Ambiente ayude a Comunicaciones y Transporte o que ayude a Fonatur y que tenga un tramo, que no se detenga la obra”. Ante las críticas que generó la publicación del acuerdo, afirmó que su Gobierno tiene la convicción de actuar con honestidad, “cero corrupción y cero impunidad”.
“Esto no tiene que ver con la trasparencia, las Secretarías, todos estamos obligados a rendir cuentas. Claro, el boletín de la derecha ya está hablando que es para no rendir cuentas, para que no haya transparencia, para que no haya honestidad”, expresó López Obrador en conferencia de prensa.
De acuerdo con el mandatario, el objetivo del acuerdo es garantizar que concluya la construcción de proyectos como el Aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya, para evitar que se impongan amparos.

¿Qué dice el acuerdo?

El Ejecutivo Federal expresa que México requiere infraestructura para fomentar su desarrollo de manera incluyente y acercar oportunidades a las regiones más rezagadas del país, en diversos sectores.
“Los proyectos regionales de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo son importantes para incrementar la derrama económica del turismo, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente”, se lee en el Acuerdo.
Ante esto, se instruye a las dependencias y entidades a realizar acciones, en relación con los proyectos y obras del Gobierno Federal considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional. Consta de tres artículos esenciales.
  • Declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno, como infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, aeropuertos, entre otros.
  • Instruye a las dependencias y entidades otorgar la autorización provisional a la presentación y obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar garantizar su ejecución oportuna
  • La autorización provisional tendrá una vigencia de doce meses. Periodo para obtener la autorización definitiva.
El acuerdo entró en vigor desde su publicación en el DOF.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button