
La Comisión de Reforma Política-Electoral, presidida por el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), aprobó dos dictámenes que modifican la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), con el objetivo de ampliar la participación de mexicanos residentes en el extranjero y establecer un programa de credencialización en embajadas y consulados.
✅ La Comisión de Reforma Política-Electoral aprobó dos dictámenes en materia de:
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) August 9, 2025
🗳️Voto de los mexicanos residentes en el extranjero
🪪 Programa de credencialización en embajadas y consulados
👇🏽Aquí todos los detalles: https://t.co/WPcKRst7dO
Con 18 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el primer dictamen modifica el artículo 329 para que los connacionales fuera del país puedan votar en todos los procesos federales —Presidencia de la República, Senado, Cámara de Diputados y personas juzgadoras del Poder Judicial Federal— así como en elecciones locales para gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, congresos estatales, alcaldías y presidencias municipales, y personas juzgadoras de los poderes judiciales estatales, siempre que las constituciones locales así lo dispongan.

El decreto entrará en vigor en 2026 y los congresos estatales tendrán 180 días naturales para armonizar su marco jurídico. El Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPL) deberán coordinarse con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Migración y el Consejo Nacional de Población para garantizar su implementación.
Programa para el trámite de credencialización
En una segunda votación, con 17 votos a favor, cero en contra y una abstención, se aprobó la reforma al artículo 334, que instruye a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores a establecer, en embajadas y consulados, un programa permanente para el trámite de credenciales.
El INE realizará campañas de difusión en colaboración con los OPL, mientras que embajadas y consulados apoyarán las acciones de credencialización.
Asimismo, el Instituto podrá facilitar a organizaciones promotoras del voto autorizadas materiales informativos, capacitación y acompañamiento institucional para impulsar la participación ciudadana en el extranjero.