Ícono del sitio Once Noticias

Avalan diputados aumento de IEPS

FOTO: Pexels

La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Paquete Económico 2026. Este jueves, el Pleno aprobó en lo general y en lo particular la Ley General del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

El dictamen aprobado avala un aumento en impuestos a los productos que, de acuerdo con la iniciativa, producen daños en la salud de los mexicanos y generan enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión y cáncer.

Además del gravamen a los refrescos, el proyecto también considera un aumento al 200% del IEPS, a los cigarros y productos de nicotina.

Se ajusta la tasa a los juegos con apuestas y sorteos, pasando de 30 a 50%, para desincentivar su uso.

Se establece también un impuesto del 8% a los videojuegos con contenido violento extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años en formato físico y los servicios que permitan el acceso o descarga de dichos videojuegos.

En el debate, legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y partidos aliados, aseguraron que más que una reforma fiscal, estos cambios a la ley significan un acto de justicia social, ya que por años se abandonó la salud de los mexicanos, provocando un alza en este tipo de enfermedades.

“Es una medida de justicia social y de salud pública. Durante décadas se permitió que las enfermedades, derivadas del consumo excesivo de azúcares, alcohol, tabaco, se convirtieran en una epidemia nacional. Millones de mexicanas y de mexicanos, sufren diabetes, hipertensión, cáncer o enfermedades cardiovasculares”, aseguró Jesús López, diputado de Morena.

Señalaron que cada peso de la recaudación de estos impuestos será reinvertido en el sector salud, como el gobierno federal lo adelantó.

“Por eso el IEPS cumple una doble función, por un lado, contribuye a la recaudación que financia programas sociales y de salud, y al mismo tiempo es una herramienta coadyuvante de la política sanitaria”, dijo el diputado Ernesto Núñez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Sin embargo, la oposición afirmó que el ingreso de estos impuestos, no está etiquetado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 y pidió que esta recaudación tenga etiquetado de dirección para el próximo año y no termine en financiamiento de obras.

“Si de verdad quieren mejorar la salud, etiqueten cada peso del IEPS para hospitales, medicinas y programas reales de prevención, cierren de una vez las puertas al contrabando y al huachicol fiscal con medidas profundas, dejen de exprimir al consumidor”, señaló Patricia Flores, diputada de Movimiento Ciudadano (MC).

El Partido Acción Nacional (PAN) señaló que la gente en general, como consumidores, es la que será afectada por estos impuestos, ya que sus bolsillos se verán perjudicados al compran productos como refrescos, leches y saborizantes de agua.

“Este aumento, pega directamente en los pobres, a los que menos tienen, pega directamente a las familias que compran un sobrecito para hacerse un agua de sabor a la hora de la comida, a las tiendas que sostiene un hogar y a los trabajadores. La pregunta aquí es, para qué quieres más dinero”, cuestionó Paulo González Martínez, diputado del PAN.

La iniciativa fue avalada con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención. Asimismo, fue enviada al Senado para su debate y votación.

Este viernes, el Pleno de la Cámara de Diputados concluirá con la discusión del Paquete Económico, con la iniciativa de la Ley Federal de Ingresos.

Salir de la versión móvil