Nacional

Cambridge University se incorpora al Conocer; permitirá doble certificación en inglés

El objetivo es incorporar estándares para evaluar el dominio del idioma inglés con fines de certificación.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la incorporación de estándares de competencia que permitan evaluar y certificar, en el ámbito de la enseñanza, el dominio del idioma inglés.

Para ello el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) y la Cambridge University Press and Assessment firmaron el acta de integración del Comité de Gestión por Competencias de inglés Cambridge, que beneficiará, entre otros, a empleadores, trabajadores y educadores.

La doble certificación en inglés, respaldada por ambas autoridades y reconocidas internacionalmente, también busca sensibilizar a los sectores productivos en sus procesos de atracción de talento, con la visión de fortalecer las oportunidades de los jóvenes en el mercado laboral.

Entre las certificaciones se encuentran: Linguaskill General, Linguaskill Business, Cambridge B1 Preliminary, Cambridge B2 First, Cambridge C1 Advanced, Cambridge C2 Proficiency, y Teaching Knowledge Test (TKT).

El director comercial para América de Cambridge University Press and Assessment, León David Zuna Orellano, destacó que esta alianza no sólo se centra en el desarrollo personal e impacto individual, sino que también contribuirá a construir un México mejor.

“Nuestros esfuerzos se centran en permitir que los sectores productivos de México puedan demostrar con precisión sus competencias en inglés. A través de nuestras evaluaciones y estándares de competencias, abrimos la puerta a un proceso transparente y riguroso para la acreditación de competencias en este idioma, que son fundamentales en el entorno laboral actual, y podrán ser certificadas de manera coherente y ampliamente reconocidas.”

El coordinador de Promoción y Desarrollo del Conocer, José Omar Villarreal Ochoa, resaltó la importancia de llevar la certificación de calidad a todos los rincones del país para elevar la productividad de las personas y, por ende, propiciar un crecimiento personal, económico y de bienestar integral.

“Incorporar su modelo al Conocer les permitirá extender una doble certificación: la que ofrecen como organización, pero también la certificación del Estado mexicano, que es la única institución pública autorizada para extender y para emitir un certificado de competencias laborales en México”, señaló Villarreal Ochoa.

Back to top button