
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera continúa reforzando la onda de calor sobre una extensa zona del territorio mexicano este 18 de mayo de 2025, generando un ambiente caluroso a muy caluroso.
Entre los estados más afectados se encuentran Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde se registran temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C.
También se prevén máximas elevadas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Yucatán, mientras que en Ciudad de México y Baja California el termómetro rondará los 30 a 35 °C.
Las altas temperaturas, combinadas con rachas de viento intensas, aumentan el riesgo de propagación de incendios forestales en diversas regiones del país.
Tormentas, tornados y granizo en el pronóstico
A la par de la onda de calor, una línea seca, la entrada de aire cálido y húmedo del Golfo de México, y la interacción con canales de baja presión, están generando condiciones para lluvias fuertes, granizadas e incluso torbellinos o tornados, principalmente en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
El pronóstico de lluvias para hoy indica precipitaciones puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo, y lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Coahuila, Guanajuato, Ciudad de México y Chiapas. También habrá chubascos en Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz y Oaxaca, con posibles deslaves e inundaciones.
Por otra parte, una vaguada en altura y el acercamiento de un frente frío provocarán vientos intensos de hasta 80 km/h en Chihuahua, Durango y Sonora, así como oleaje elevado en las costas de Oaxaca, Chiapas y la península de Baja California.
Regiones bajo vigilancia climática
En el Valle de México, se esperan lluvias fuertes por la tarde con descargas eléctricas y granizo, además de temperaturas que alcanzarán los 31 °C. En la Mesa del Norte, además de las lluvias fuertes, se pronostican vientos superiores a los 70 km/h y potencial de tornados en Coahuila.
Mientras tanto, en la Península de Yucatán, aunque se prevén lluvias aisladas en Quintana Roo, predominará un ambiente muy caluroso con rachas de viento de hasta 60 km/h. En el Pacífico Sur, las lluvias podrían provocar encharcamientos e incrementar el nivel de ríos y arroyos en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Finalmente, el Golfo de México registrará oleaje de hasta 2.5 metros, mientras que en la Mesa Central se anticipan lluvias muy fuertes y condiciones de calor extremo en estados como Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.