Nacional

Comunidad Wixaritári, en Jalisco, hará consulta para decidir si opta por gobierno autónomo

La población Wixaritári analiza si los partidos políticos continúan o no en la localidad, o si opta por un gobierno autónomo a nivel municipal.

Este domingo 18 de mayo, la Comunidad Wixaritári de Tucxpan de Bolaños, enclavada en la sierra norte de Jalisco, decidirá si los partidos políticos continúan o no en la localidad, o si opta por un gobierno autónomo.

Es la primera vez que ocurre una consulta de este tipo en Jalisco.

Se trata de un ejercicio en donde la población Wixaritári, en su mayoría, y mestiza, en minoría, decidirá si quiere un gobierno basado en un sistema normativo propio.

“Para nosotros el cambio de régimen es muy importante. La comunidad va a poder nombrar a sus líderes que, en realidad, ya tengan esa experiencia, porque hoy lo que nos pasa es que a veces a través de partidos políticos solamente se registran los que tienen dinero”, señaló Eutimio Díaz Bautista, gobernador Tradicional de Tucxpan de Bolaños.

Participarán 18 localidades; la votación será a mano alzada y en la cabecera de Bolaños la consulta se hará con una urna electrónica.

En 2020, la comunidad de Kuruxi Manuwe, nombrada así en lengua wixárika, solicitó la consulta al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), pero, en primera instancia le fue negada.

“Este mismo Instituto retoma esta sentencia de sala regional Guadalajara y revalora la incompetencia que ya había emitido con anterioridad, para un recurso de revisión: REV 005/ 2020; declararnos competentes y declarar el inicio del proceso, pues que ahora estamos en la fase última para desarrollar una consulta de este tipo”, explicó Silvia Bustos Vásquez, consejera electoral del IEPC.

Tras la sentencia que dictó la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el IEPC reconoció su responsabilidad administrativa en la consulta.

“Debe de hacerse de una manera autogestiva, es decir, la propia comunidad es la que la tiene que llevar a cabo, que desarrollar, y dos, que debe de ser bajo los propios usos, normas o costumbres internos de la comunidad”, comentó Silvia Bustos Vásquez.

Desde febrero comenzaron a realizarse las primeras reuniones informativas y a partir del 4 de mayo se realizaron asambleas comunitarias, para dar a conocer los detalles.

Llegar a la consulta no ha sido fácil

En agosto de 2024, el alcalde electo de Bolaños, Yunuir Vázquez Rosalío, y su líder de campaña, Antonio Carrillo, ambos wixárikas, fueron reportados como desaparecidos y sus cuerpos fueron hallados días después.

Sus muertes levantaron sospechas dado que ambos apoyaban un gobierno autónomo indígena desde sus raíces. Llegaron a la alcaldía a través de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

La consulta genera expectativa…

Si la comunidad Wixaritári de Tuxpan de Bolaño opta por el gobierno autónomo, el cambio entrará en las elecciones de 2027.

“Yo creo que no nomás es ganar el cambio de régimen, sino que tenemos que organizarnos mejor y ya esté la comunidad tiene que decidir si va a haber presidente municipal o no, o solamente va a haber direcciones, o solamente va a haber secretarías. Entonces aquí, ya el proyecto lo tiene que decidir la comunidad y así, es como se tiene que trabajar”, comentó Eutimio Díaz Bautista.

En México son vastos los municipios con población originaria que han optado por gobiernos autónomos: Cherán, en Michoacán; Ayutla de los Libres, en Guerrero; Oxchuc, en Chiapas; en distintos municipios de Oaxaca. Todos con sus propias particularidades.

En Tuxpan de Bolaños, la demanda del acceso a recursos, que durante largo tiempo han sido manejados sólo por partidos políticos, es una de sus características que los llevan a exigir cambios.

Back to top button