Nacional

Conoce los protocolos sanitarios para la jornada electoral de este 6 de junio

Durante la jornada electoral, los ciudadanos no podemos olvidar los protocolos sanitarios al momento de acudir a las urnas.

 

Antes de la apertura de las casillas, incluso con más de 24 horas de anticipación, se llevará a cabo una limpieza general y sanitización del lugar en donde se instalarán las casillas, para garantizar que el material electoral se encuentre sin riesgo de cualquier contagio.

 

Desde el inicio del proceso, todos los ciudadanos deberán seguir las indicaciones de las y los funcionarios electorales. Lo primero a respetar será la distancia mínima de metro y medio entre cada votante, portar cubrebocas y colocarse gel antibacterial antes de ingresar al sitio de votación.

 

 

Al llegar el ciudadano, nuestra tercera escrutadora, Anahí, procede a colocarle gel antibacterial y a proporcionarle una toalla desinfectante. Una vez realizada esta acción, el ciudadano pasa con la presidenta de la mesa directiva de casilla, quien le pide mostrar el pulgar, con el propósito de verificar que no haya votado previamente”, dijo Roa Isela Lazcano, vocal ejecutiva, Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva CDMX, INE.

 

El presidente de casilla verificará que la credencial para votar corresponda al ciudadano que la presenta. Posteriormente, el secretario verificará que se encuentre inscrito en la lista nominal y después se procederá a entregar las boletas a los electores.

 

Acto seguido, el ciudadano ingresará a las mamparas para marcar las boletas, pero a diferencia de otras ocasiones, en ésta no habrá cortinilla para permitir una mejor ventilación.

 

Hasta ese momento se permitirá el acceso a otro votante, para impedir que haya saturación en el lugar y que no haya cruces físicos entre ciudadanos.

 

 

En todo momento se evitará que haya un cruce entre los electores y una vez que concluye, procede a recoger su credencial de elector, pasa con el segundo secretario, quien procederá a solicitarle que coloque su credencial para realizar la marcación correspondiente”, señaló Rosa Isela Lazcano, vocal ejecutiva, Organización Electoral de la junta local ejecutiva CDMX, INE.

 

 

Es importante señalar que la credencial de elector nunca deberá ser entregada a los funcionarios de casilla y será hasta que se marque con las pinzas especiales cuando haya un contacto con el plástico sin que el ciudadano lo suelte.

 

Finalmente, el tercer escrutador aplicará la tinta indeleble al votante.

 

 

La tinta indeleble tiene la garantía de que no conducirá o no permitirá un instrumento que permitiera esta transmisión, de tal suerte que una vez ya colocado el líquido indeleble en el pulgar, podrá retirarse la persona”, afirmó Mario Velázquez Miranda, consejero presidente IECM.

 

 

Como medidas de mayor seguridad, se recomienda que el día de la elección, cada ciudadano lleve su propio bolígrafo para tachar la boleta correspondiente.

 

Y, por cierto, cada tres horas se realizará limpieza y sanitización en las casillas, como medidas de prevención.

Deja un comentario

Back to top button