Nacional

Cruz Roja Mexicana preparada ante inicio de temporada de huracanes

Cruz Roja Mexicana se encuentra preparada para apoyar a las autoridades federales y estatales durante la temporada de huracanes que inicia este martes 01 de junio en el Océano Atlántico, para lo cual cuenta con más de 12 mil 141 paramédicos, entre ellos 2 mil 301 especialistas, preparados para la intervención de desastres.

Además, las y los voluntarios cuentan con más de 2 mil 544 ambulancias y unidades de rescate a nivel nacional para enfrentar los desastres que pudieran ocasionar los fenómenos meteorológicos.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua se contempla para este 2021 la llegada de entre 29 y 40 eventos ciclónicos a nuestro país, entre 14 y 20 por el Océano Pacífico, y entre 15 y 20 por el Atlántico, además de cuatro a cinco huracanes leves y de tres a cuatro, pero con categoría 3,4 o 5.

Cruz Roja Mexicana hace un llamado a la población a tomar antes, durante y después, las siguientes medidas de prevención para estar preparada y disminuir riesgos por la presencia de tormentas tropicales o huracanes:


Antes:

  1. Tener preparado un plan de emergencia familiar.
  2. Ubica las zonas de evacuación de tu comunidad y de los albergues.
  3. Infórmate en los medios de comunicación.
  4. No salgas de casa si no es necesario. Busca refugio en los albergues de tu comunidad en caso de necesitarlo.
  5. Sella ventanas y puertas con cinta adhesiva para evitar riesgos por los vientos.
  6. Ten a la mano tus documentos personales más importantes. Colócalos en una bolsa y séllala.
  7. Ten a la mano artículos de emergencia como ropa abrigadora o impermeables.
  8. Cubre con plástico objetos que puedan dañarse con el agua.
  9. Limpia desagües, canales y coladeras para evitar acumulación de agua.


Durante:

  1. Conserva la calma.
  2. Ten a la mano un radio portátil. Recuerda que los servicios de energía y comunicaciones como internet o teléfono pueden verse afectados.
  3. Desenchufa los aparatos y la energía eléctrica de tu hogar.
  4. Cierra las llaves de paso del agua y el gas.
  5. Aléjate de puertas y ventanas.
  6. Ten contigo una lámpara que funcione a base de pilas.
  7. Vigila en todo momento el nivel del agua cercana a tu casa.
  8. No salgas hasta que las autoridades locales lo indiquen.

Después:

  1. Sigue las instrucciones de las autoridades y reporta daños o heridos.
  2. Permanece en casa si esta no sufrió daños. Si hay un albergue en tu comunidad, acude a él.
  3. Bebe agua embotellada o hervida.
  4. Colabora en labores de limpieza en tu comunidad como desalojo de agua estancada.
  5. Mantén desconectados los servicios de luz, agua y gas hasta que no haya peligro.
  6. No hagas caso a rumores y atiende solo las indicaciones de las autoridades.
  7. Usa el teléfono solo para emergencias para evitar saturar las líneas.
  8. Solicita ayuda a las autoridades en caso de ser necesario.

Deja un comentario

Back to top button