
Este 24 de junio es el Día Nacional del Socorrista, y la Cruz Roja Mexicana reconoció la labor humanitaria de estos hombres y mujeres que con vocación sirven al país.
“Vamos a seguir fortaleciendo su capacitación, sus condiciones y sus recursos, porque al final cuidar a quienes nos cuidan es una prioridad, porque no hay Cruz Roja fuerte sin socorristas protegidos y debidamente valorados”, expresó Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana.
Cientos de socorristas recibieron reconocimientos por su trayectoria, durante una ceremonia realizada en el Centro Nacional de Capacitación (Cencad) en Toluca, Estado de México.
El evento contó con la participación de una comitiva de la Cruz Roja española. En México, la benemérita institución cuenta con 14 mil personas técnicas en urgencias médicas.
El Día del Socorrista
El Día del Socorrista se celebra a nivel internacional el 24 de junio. El origen de esta conmemoración se remonta a 1859, cuando un comerciante y filántropo suizo llamado Henri Dunant, organizó a la población para atender a los heridos en la Batalla de Solferino en Italia, en la cual hubo más de 40 mil muertos y heridos que morían a causa de una falta de atención médica en el lugar.
Bajo este lema, los voluntarios socorristas prestaron primeros auxilios a los heridos de guerra sin importar el bando en el que estaban y el color de su uniforme.
Dicha petición sirvió más tarde para la fundación de la Cruz Roja y la importancia de sus siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
Henri Dunant, después de observar estos lamentables sucesos, regresó a Ginebra y escribió “los recuerdos de Solferino”, libro que dio origen al Comité Internacional de Socorros a los Militares Heridos y que más tarde sería el Comité Internacional de la Cruz Roja.